Puerto Real relanza su posición en la Bahía con nuevos servicios e infraestructuras
El Ayuntamiento espera que 2006 sea un año clave despegue para la ciudad, que en los últimos años ha estado marcada por el sector naval Áreas comerciales e industriales nacerán al calor de las nuevas carreteras
Actualizado: Guardar«Puerto Real se encuentra ahora en el mejor momento de su historia». «El 2006 es un año clave para el futuro de la ciudad». Frases como éstas han salpicado los discursos del alcalde, José Antonio Barroso, en los últimos meses. Tras muchos años con la vista dirigida sólo hacia el dique de la Factoría de Matagorda, la ciudad empieza a renacer con proyectos de gran envergadura que le aumentarán su peso y su protagonismo en la Bahía.
Iniciativas claves para el desarrollo de la localidad como el soterramiento, el campo de golf, hoteles de lujo y nuevas zonas comerciales están a punto de convertirse en una realidad, mientras a medio plazo ya se vislumbran otros de gran envergadura como la ampliación de Airbus o el desarrollo del futuro polígono industrial de Las Aletas. Estos son sólo algunos de los proyectos que deben marcar el devenir de la ciudad como un nuevo epicentro de la Bahía.
OCIO Y COMERCIO
El primer proyecto que va a salir a la luz, siempre que la Corporación municipal lo ratifique el próximo jueves será el centro de ocio en la barriada de Ciudad Jardín. En él se abrirán ocho salas de cien, dos boleras y entre quince y dieciséis locales comerciales en una superficie aproximada de 2.200 metros cuadrados que «acabarán con uno de los mayores déficit de la población», según reconoció el concejal de Urbanismo, Antonio Noria.
Según las estimaciones municipales, se espera que en marzo ya se hayan adjudicado las obras y conceder así la licencia cuya duración se ha fijado en doce meses, mientras que la concesión administrativa será de sesenta años.
Sin salir del ámbito comercial, otra firma, en este caso francesa, también confirmó recientemente su implantación en Puerto Real. Leroy Merlin abrirá en el Polígono Tres Caminos su tercera gran superficie dedicada a la decoración y el bricolaje después de las aperturas de Jerez y Los Barrios. Éste será el primer gran establecimiento de más de 2.500 metros cuadrados de la localidad, que prácticamente cierra la ocupación de una de sus zonas industriales más importantes. Además, en torno a Leroy Merlin, que ocupará una superficie de 8.500 metros cuadrados, se instalarán otros negocios que en total generarán 450 empleos, 300 de ellos directos y otros indirectos, como la firma de tecnología e informática Media Markt, otra gran superficie de gran popularidad en Madrid, que también ha sido aprobada para Puerto Real.
COMUNICACIONES
Este despegue económico está ligado indefectiblemente a una ubicación estratégica y a una red de comunicaciones que facilita el enlace con los epicentros de actividad de la provincia: Cádiz, Jerez y Algeciras. La conexión con la capital será un «paseo» en 2007, año en que el Gobierno prevé terminar la duplicación de la N-443 y la incorporación del tercer carril al puente Carranza. Tres años después, en 2010, está planeada la finalización del segundo puente, que nacerá a la altura del Río San Pedro, donde se creará un nudo de carreteras que obligará a reordenar el actual diseño viario. La inversión final del segundo puente son 239 millones de euros y la construcción podría iniciarse entre finales de este año y principios del próximo, de forma que en el momento de su puesta en servicio sea utilizado por entre 20.000 y 30.000 vehículos.
Otra importante remodelación de la red de comunicaciones se está realizando en la Autovía del Sur, antigua N-IV a su paso por la localidad y que posibilitarán el acceso al Barrio Jarana y la incorporación desde el núcleo poblacional. El conjunto de este proyecto abarca una longitud total de siete kilómetros, entre los puntos kilométricos 664 y 671, y permitirán el enlace de la localidad de Puerto Real con el polígono de Tres Caminos, sin necesidad de pasar por esta barriada periférica. Las obras de la variante, que han contado con un presupuesto de 20,8 millones de euros, tienen su finalización fijada en el próximo mes tras dos años exactos de intensos trabajos.
TURISMO
La apuesta por el turismo marca la tendencia de cambio en el modelo de ciudad. El 15 de febrero está previsto que, por fin, se abran las instalaciones del Villanueva Golf Resort, el primer campo de golf de la localidad. Este proyecto, que se ha mantenido en la cuerda floja durante muchos años es pieza clave del nuevo esquema municipal. Construido en la finca Villanueva, colindante con el Barrio Jarana, ocupará 50 hectáreas, dispondrá de una casa club de cuatro mil metros cuadrados y una zona comercial de otros seis mil metros.
Como no podía ser de otra forma, en sus inmediaciones se construirá un hotel de cinco estrellas, cuyo lanzamiento se prevé a comienzos del 2007. Este complejo contará con un presupuesto de más de nueve millones, tendrá 150 habitaciones y dará empleo a un centenar de personas. Mientras, el empresario local Manuel Catalán está a punto de abrir un hotel de cuatro estrellas en la Carretera de Paterna. Será un complejo de 2.500 metros cuadrados en el que se ofertará un total de 121 habitaciones. Por otro lado, se esperan los permisos pertinentes de la Junta de Andalucía para construir otro hotel de las mismas características en la trasera del Paseo Marítimo y que confirmaría la apuesta por un sector hasta ahora desconocido.
INDUSTRIA
Un as que Puerto Real tiene bajo la manga es el proyecto del polígono de Las Aletas, que está pendiente de que el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Obras Públicas lleguen a un acuerdo para desbloquearlo y liberarlo de las limitaciones de uso por ser de dominio público marítimo-terrestre. Esta zona está llamada a ser el corazón industrial de la Bahía, ya que generará 527 hectáreas de suelo para la instalación de empresas de base tecnológica y logísticas, para absorber el tráfico de mercancías del Puerto de Algeciras y transformarlas con una primera manipulación antes de proseguir su traslado hacia el resto de la Península.
El otro frente industrial portorrealeño está en el litoral de la Bahía, en el Bajo de La Cabezuela, que reclama su conexión férrea con la línea Cádiz-Sevilla para garantizar su expansión con una nueva planta de biodiésel, la consolidación de Dragados Offshore y el crecimiento de la empresa agroalimentaria Seporsur, además de las 22 naves nido a su entrada.
Al otro lado de la autovía se encuentra el tercer foco de actividad privada de Puerto Real: el Polígono del Trocadero. La mayor expectativa gira en torno a Airbus España, que prevé ampliar sus instalaciones para absorber la producción del A-350 después de asumir por primera vez el montaje final del estabilizador horizontal de la A-380.
EXPANSIÓN URBANÍSTICA
El Ayuntamiento, consciente del momento dulce que vive la ciudad, recoge en el Avance del Plan General la construcción de cuatro mil nuevas viviendas, que unidas a las que aún faltan por ejecutar en el plan vigente, elevarán a más 6.500 las nuevas construcciones en el municipio. La zona de expansión inmobiliaria es el parque de los Barreros o Casines II, en las inmediaciones del Hospital Universitario, que prevé convertirse en un área residencial joven de la ciudad.
Estas viviendas, según aseguró Antonio Noria, se construirán en bloque debido a que Puerto Real no «no soporta más crecimiento lineal ya que ocupa mucho suelo». Para el concejal, este tipo de construcciones «no tiene nada que envidiar a las lineales». Uno de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento es preservar el modelo medioambiental de la ciudad en las nuevas construcciones.
Además, junto al campo de golf y al hotel colindante se levantará un total de 654 viviendas en un espacio de un millón de metros cuadrados. Se distribuirán en 60 unifamiliares, 120 pareados (parcela para dos viviendas), 87 adosados y 387 viviendas más en parcelas con zonas comunes.
DESARROLLO Y DESAHOGO LOCAL
Sin duda, la gran noticia del pasado año fue la firma definitiva del convenio para el soterramiento de la vía férrea a su paso por la localidad, fraguada el 28 de septiembre tras varios años de reuniones infructuosas.
El trazado de la obra, que tendrá un coste de 51 millones de euros, será de 2.170 metros incluyendo la rampa de acceso y la trinchera, aunque la parte que irá soterrada, desde la pasarela de la calle Hispanidad hasta la Avenida de Cádiz, será de 856 metros en su totalidad. Este espacio liberado será un desahogo para el término municipal como una operación más de limpieza de imagen para la Puerto Real del siglo XXI.
CULTURA
Una de las apuestas en materia de conocimiento es el traslado de buena parte de las facultades de la UCA a Puerto Real. A las instalaciones del Parque Natural se les unirá, en el plazo de un par de años, la nueva Escuela de Ingeniería, que empezará a levantarse en noviembre y que albergará a cerca de 3.000 estudiantes.
Además, la ampliación del Teatro Principal y la creación de una museo local, donde se ubicaría el mosaico que apareció junto al Barrio Jarana, son las bazas aún pendientes de aprobar, que mejorarán la oferta cultural de una ciudad con población cada vez más joven que reclama estos servicios.