«La solicitan adolescentes entre los 16 y 20 años»
Una encuesta sobre sexualidad señala que los jóvenes están informados a través de amigos y de los medios de comunicación
Actualizado:Informados, pero con ganas de riesgo. Así son los jóvenes que más de una vez se acercan a los centros de salud, consultas privadas y hospitales para solicitar la píldora del día siguiente. «Los jóvenes están informados pero su edad les caracteriza por vivir el riesgo, de ahí que prefieran el placer momentáneo», asegura la médico de familia, Antonia Luque.
Diversos estudios revelan que aunque la mayoría de jóvenes dicen tener información, hay aún demasiada desinformación, de ahí que el 15% de los jóvenes considere insuficiente la información que recibe. Así, unas 400.000 españolas, de 15 y 24 años, se encuentra en riesgo de embarazo y el 50% de ese grupo, menores de 18 años, se queda, a su vez, embarazada.
Una encuesta encargada por Schering sobre Sexualidad y Anticoncepción en la juventud española viene a reafirmar estos datos. A la pregunta si han recibido información sobre sexualidad y anticoncepción tanto varones como mujeres respondieron con un amplio sí.
Segunda cuestión. Al ser interrogados por los lugares dónde recibieron información sobre sexualidad y anticoncepción gana por goleada la escuela y los amigos en los dos sexos. Si el quid es por qué medios recibieron la información parece que son los amigos, con más de un 60%, y los medios de comunicación los que aclaran las dudas de los jóvenes en las cuestiones sexuales.
Comportamiento sexual
En cuanto al comportamiento sexual la tónica parece clara. El 82% de los jóvenes ha mantenido relaciones sexuales en los últimos doce meses mientras que en las mujeres se eleva al 92%. Muchos de ellos reconocen que se han expuesto a riesgos en sus relaciones sexuales.
De ahí que en una situación de riesgo el tiempo juegue en contra. Por eso, la píldora evita el 85% de los embarazos inesperados aunque debe ser ingerida dentro de las primeras 72 horas después de un coito con o sin protección, los estudios avalan que su eficacia disminuye con el transcurrir del tiempo: 95% dentro de las primeras 24 horas; 85% entre las siguientes 24-48 horas; y 58% si se emplea ente las 48 y 72 horas.
La píldora, además, la solicitan chicas jóvenes, con estudios superiores y con información sobre anticonceptivos. Las edades de mayor demanda se encuentran «entre los 16 y 20 años», según la experiencia de la vocal de la Sociedad Andaluza Contracepción, y normalmente alegan rotura del preservativo.