Maragall advierte a ERC de que ningún partido es imprescindible ni puede vetar el 'Estatut'
El presidente de la Generalitat afirma que si los republicanos se quedaran fuera de la negociación «se debilitaría el acuerdo obtenido con penas entre todos» El partido de Carod subraya que continuará en el tripartito aunque vote en contra
Actualizado: GuardarEl presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, afirmó ayer que ninguno de los cuatro partidos catalanes que aprobaron el proyecto estatutario en el Parlament es, por separado, «imprescindible» para su aprobación final y ha avisado de que ninguna fuerza puede disponer de «derecho a veto, ni moral ni efectivo», sobre el Estatut. Maragall emitió ayer por la tarde una declaración institucional de dos folios, en la que señala que ninguno de los partidos catalanes favorables a la reforma estatutaria «debería estar ausente» del acuerdo definitivo al que se llegue en las Cortes, en alusión a la posibilidad de que ERC se acabe oponiendo al texto final.
Maragall subrayó que, «pese a que nadie por separado es imprescindible», si ERC se quedara fuera «se debilitaría el acuerdo obtenido con penas y trabajos entre todos» el 30 de septiembre en Cataluña, aunque «este reconocimiento no da, sin embargo, derecho de veto sobre el Estatut a ninguno de los cuatro partidos que lo aprobaron en el Parlament».
«Inhibición»
«Tampoco tendría sentido la inhibición de ninguna de estas fuerzas a la hora de pedir que el pueblo de Cataluña dé su aval al nuevo texto», añadió Maragall, un día después de que el líder de ERC, Josep Lluis Carod Rovira, no descartara la posibilidad de que su partido se acabe absteniendo en la votación final del Estatut. Según el presidente catalán, las negociaciones estatutarias «han hecho posible un acuerdo que asegura la aprobación de un buen Estatut», aunque «ciertamente aún hay un partido de los que apoyaron el proyecto (en alusión a ERC) que aún no lo considera suficientemente satisfactorio».
«Espero que antes de empezar la discusión parlamentaria en las Cortes españolas, el próximo 6 de febrero, el acuerdo alcanzado sea aún más amplio», ha agregado. Maragall hizo un llamamiento a los partidos catalanes y al PSOE para que sean «conscientes de la trascendencia del momento» y esta semana hagan «todos los esfuerzos que hagan falta para ampliar» el acuerdo estatutario.
La reacción de ERC ante las declaraciones de Maragall no se hicieron esperar. Así, el portavoz de ERC en el Parlament, Joan Ridao, afirmó ayer que la insistencia de Maragall, y algunos sectores del PSC «sobre la necesidad de que ERC se decante de manera inmediata a favor del 'sí' del Estatut tiene que ver más con asegurar la continuidad del Gobierno tripartito que con reclamar coherencia a ERC». Ridao indicó que «nuestro planteamiento es coherente, mientras que el resto de partidos catalanes no lo son porque han acabado aceptando un acuerdo de rebajas con el PSOE».
En cuanto a la continuidad de ERC en el Gobierno catalán, Ridao señaló que «decimos y repetimos que somos partidarios de continuar tanto si nuestra opción es a favor como si es en contra» del nuevo Estatut «porque, para nosotros, el Pacto del Tinell tiene recorrido al margen del Estatut». «No podemos acabar premiando las maniobras de Mas ni de CiU poniendo en peligro la estabilidad del propio Gobierno de Cataluña», agregó. En su opinión, «esto no se tiene que interpretar como un veto por nuestra parte» porque «el Estatut está virtualmente aprobado» con el visto bueno de socialistas, convergentes y ecosocialistas.