El esfuerzo familiar para comprar una casa supone ya el 36,5% de su renta
Actualizado: GuardarLas familias destinaron un 36,5% de su renta bruta disponible a la adquisición de una vivienda durante 2005, lo que supone un incremento de 1,5 puntos respecto al esfuerzo que tuvieron que realizar en 2004 y de 4,7 puntos frente a 2003.
Se trata, según los datos del Banco de España, de la tasa más alta desde 1996, cuando era necesario dedicar el 36,7%. Y está tres puntos por encima de la recomendada por las entidades financieras a sus clientes para evitar riesgos de morosidad e impagos. El continúo encarecimiento de la vivienda sigue obligando a las familias a contratar créditos hipotecarios de cada vez mayor cuantía. El Banco de España calcula que el precio de una vivienda de tipo medio de unos 93 metros fue 6,7 veces mayor a la renta bruta disponible de un hogar medio en 2005, frente a las 6,2 veces de2004 y a las 5,5 veces de 2003.
Precedentes
El peor momento para los hogares se produjo en 1995, cuando el esfuerzo para hacerse con un piso ascendió al 45,4% de su renta bruta. La recuperación económica y la moderación de los precios permitió que los hogares disfrutasen de unas situación más desahogada en los ejercicios siguientes.