La mejora del mercado laboral el pasado año no llevó al pleno empleo a ninguna autonomía
Actualizado: GuardarLa mejora del mercado de trabajo en 2005, con 239.800 parados menos y casi 900.000 ocupados más, y un índice de desempleo inferior en más de 1,5 puntos al del año anterior no llevó el pleno empleo a ninguna autonomía.
Es más, La Rioja y Navarra, únicas comunidades que al término de 2004, cumplían el compromiso europeo de contar con una tasa de paro por debajo del 5% se cayeron de la lista 12 meses después.
En el año 2000, los jefes de Estado y de Gobierno de los Quince decidieron en Lisboa impulsar esfuerzos para que en 2010 todos los países, que entonces eran miembros de la Unión, tuvieran pleno empleo. Los expertos mantienen que para España ese concepto supone dejar el paro en una tasa inferior al 5%.
Cuando aquellos propósitos han superado su paso del ecuador, España ha conseguido reducir a casi la mitad el índice de desempleo que tenía el 31 de diciembre de 1999, situado en el 15,43%.
La última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2005, publicada el pasado viernes, dio un porcentaje del 8,7%. Las previsiones del Gobierno es que a lo largo de 2006 la tasa baje al 8,4% cifra que ya se consiguió en el tercer trimestre del pasado año.