La siderúrgica Arcelor rechaza de plano la OPA hostil de Mittal Steel
El consejo advierte de las «graves consecuencias» que acarrearía la operación Insta a los accionistas a no vender y recomienda seguir una estrategia defensiva
Actualizado: GuardarEl consejo de administración de Arcelor rechazó de plano ayer, con el voto unánime de sus 18 miembros, la propuesta de adquisición, considerada hostil, que ha sido presentada por la siderúrgica anglo-india Mittal Steel. Arcelor alerta de que la operación podría acarrear «graves consecuencias» para el grupo, sus accionistas, empleados y clientes.
El órgano de gobierno de la industria hispano-franco luxemburguesa llama a sus accionistas a no vender, caso de que la oferta llegue a término, y encomienda a la dirección general del grupo que le presente un plan de acción con todas las medidas y opciones encaminadas a hacer fracasar una OPA que desde el primer momento ha considerado «no negociada» y, por añadidura, contraria a los intereses de todos los partícipes de la sociedad. Integran la dirección general del grupo Guy Dollé, primer ejecutivo, el vicepresidente Michel Wurth, Roland Junck y el español Gonzalo Urquijo, responsable financiero. Las actuaciones de esta estrategia defensiva serán expuestas con detalle mañana en la capital francesa.
Fuentes del mercado apuntan que Arcelor va a argumentar, en su defensa, que el precio ofrecido en la transacción -18.600 millones de euros- no refleja el valor de la compañía. La prima del 27% que esa cifra supone ya se vio superada por el mercado en la primera sesión negociadora tras el anuncio de la oferta. Alegará también Arcelor que las formas de pago propuestas no resultan atractivas. Aunque caben distintas opciones -para un canje base de cuatro acciones de Mittal y 35,25 euros por cinco títulos de Arcelor- en todas ellas está limitado el pago en efectivo, y la mayor parte se cobrará en acciones. La siderúrgica europea se defenderá haciendo referencia a las grandes diferencias existentes en el modelo de negocio entre las dos compañías.
Los sindicalistas ya han expresado su inquietud ante la OPA, mientras el Gobierno luxemburgués, el mayor accionista de Arcelor, manifestó ayer a través de un comunicado su «firme apoyo» al modelo del grupo siderúrgico europeo. El Gobierno de Luxemburgo es el mayor accionista de Arcelor, con un 5,6% de los títulos.