Triunfo español en Sundance
Varias historias en torno al tema de la inmigración consiguen la victoria en el festival de cine independiente creado por Robert Redford hace 25 años
Actualizado: GuardarDos películas sobre inmigrantes que luchan por adaptarse a sus nuevas vidas en Estados Unidos lograron el sábado los principales cuatro premios del Festival de Cine de Sundance (Utah), certamen de cine independiente creado por Robert Redford, al conseguir una resonante doble victoria. Además el barcelonés Alex Pastor se ha llevado el premio a mejor cortometraje internacional con La ruta natural. Por primera vez en los 25 años de historia del festival, los dos premios del jurado y del público por documentales y dramas fueron para dos largometrajes: el drama hispánico de adolescentes Quinceañera y la historia de refugiados God Grew Tired of Us.
Escrita y dirigida por Wash Westmoreland y Richard Glatzer, Quinceañera es la historia de jóvenes latinos inadaptados que viven con la angustia de ser identificados como homosexuales en un suburbio de Los Angeles. La película consiguió tanto con el premio del jurado como de la audiencia para la categoría de dramas. «Hay un mensaje global en este filme», dijo Glatzer en la clausura del festival, que este año tuvo un marcado tono político.
En la categoría documental, el filme de Christopher Quinn God Grew Tired of Us, sobre cuatro sudaneses que parten a Estados Unidos después de años de deambular por el Africa Subsahariana en busca de seguridad, logró la misma hazaña que Quinceañera. «Espero que este filme ponga un lado humano en los problemas de Sudán», dijo Quinn, quien agregó que los medios de comunicación habían olvidado la guerra y la devastación en el país africano. Este filme relata la historia de unos 27.000 niños perdidos que caminan miles de kilómetros para escapar de la cruenta guerra civil.
Abundando en el tema político, el documental Iraq in Fragments fue el siguiente filme más galardonado, con James Longley galardonado con los premios el mejor realizador y director documental, además del otorgado a la mejor edición de documentales.
Otra historia sobre inmigrantes, la cinta mexicana De Nadie, ganó el premio de la audiencia por mejor documental mundial. Dirigido por Tin Dirdamal, la película sigue el recorrido de 2.092 kilómetros que hace una centroamericana desde la mitad del continente hasta Estados Unidos en busca de una nueva y mejor vida.
El premio del jurado al mejor documental mundial se lo llevó el director mexicano Juan Carlos Rulfo por su producción En el Hoyo, que narra la vida de los trabajadores que construyeron el segundo nivel del Periférico, una congestionada autopista de la Ciudad de México.
Premio español
El cortometraje La ruta natural, del director barcelonés Alex Pastor, obtuvo el premio al mejor cortometraje internacional. La cinta, la primera del director en 35 mm, relata la experiencia de Divad, esposo de Arual y padre de Siul, que tras despertar de un coma tras sufrir una accidente, no puede recordar nada de sí mismo ni de su vida anterior, por lo que trata de encontrar repuestas en su pasado en un recorrido retrospectivo.
No es el primer premio que recibe esta producción del joven director de 24 años rodada en 2004, pues ya obtuvo el primer premio en la Semana de Cine Español de Aguilar de Campoo; los premios del público y el jurado en el IX Festival de Cortometrajes Cortada de Vitoria; IX Festival de Jóvenes Realizadores Ciudad de Zaragoza (Mejor Cortometraje, Mejor Montaje); mejor corto nacional en el VII Festival de Cortometrajes La Boca del Lobo; el premio joven en el II Festival de Ponferrada (Premio Joven); y estuvo nominado al Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya de 2005.
Unos 120 documentales de 32 países se exhibieron en esta edición del principal festival de cine independiente.