«El PP apoyará el nuevo Estatuto andaluz si respeta la Constitución»
«Espero que el PSOE haya perdido la esperanza de dejar fuera de este proceso a los populares, y es importante que los socialistas cambien de actitud», afirma
Actualizado: GuardarEl Partido Popular tiene un doble objetivo para este nuevo curso político que comienza: Luchar por un Estatuto de Andalucía con mayor consenso -hoy se reincorpora a los trabajos de la ponencia parlamentaria, que vive una jornada decisiva- y, a la vez, no permitir que la reforma estatutaria haga olvidar otras cuestiones legislativas que en su formación consideran igualmente importantes para el conjunto de la sociedad andaluza. Y ante esta situación, el portavoz parlamentario de los populares andaluces, Antonio Sanz, demuestra tener muy claros cuáles son los pasos a seguir.
-Comienza el curso político andaluz con un claro tema estrella. ¿Queda mucha 'tela' que cortar aún en la reforma estatutaria?
-Queda toda la tramitación parlamentaria tanto en el Parlamento de Andalucía como en el Congreso y, por tanto, son muchos meses en los que desde el PP no vamos a perder la esperanza, la confianza y la convicción para alcanzar el consenso. La verdad es que, por más que le pese al PSOE, no ha logrado la noticia que hubiera deseado, y era que el PP se salía de la ponencia. Espero que el PSOE haya perdido ya toda la esperanza de dejar fuera del Estatuto andaluz al PP. Lo que es importante es que el PSOE rectifique y cambie de actitud, porque el objetivo común es que logremos el Estatuto de todos los andaluces. Hoy por hoy, el señor Chaves quiere excluir al 40% de la sociedad andaluza.
-¿Queda margen para alcanzar el consenso entre las cuatro fuerzas políticas andaluzas?
-Depende de la voluntad de cada cual. La nuestra es total. Nosotros queremos estar en la reforma del Estatuto, queremos apoyar la reforma del Estatuto, pero es necesario que la reforma del Estatuto sea respetuosa con la Constitución, se apueste por más autogobierno, pero también por más democracia. Se apueste por la segunda descentralización y no por el centralismo del señor Chaves; se apueste realmente por una calidad de los servicios públicos, no por una reiteración de políticas públicas y, por supuesto, que se garanticen los principios de igualdad y solidaridad entre todas las comunidades autónomas.
-Su partido ha presentado 181 votos particulares contra los algo más de 220 artículos del actual borrador del Estatuto. Ese margen del que usted habla parece que se antoja estrecho....
-Cuando el PSOE no ha tenido ninguna voluntad de negociación y ha buscado, durante las 24 horas del día, la manera de excluir al PP, el margen de consenso es prácticamente cero. Lo que hay que preguntarse es si lo que quiere el señor Manuel Chaves es un pacto excluyente.
-¿Considera que fue acertada la decisión de su grupo de abandonar de forma provisional la ponencia parlamentaria?
-Nosotros no hemos abandonado en ningún momento la ponencia. Lo dijimos clarito, queríamos un aplazamiento hasta conocer el Estatuto de Cataluña. Creo que el tiempo nos ha dado la razón. Sólo un iluso o un cínico podía pensar que lo que ocurriera en la negociación entre el Gobierno de la nación y Cataluña no nos iba a afectar a los andaluces. La prueba está en que hace tan sólo unos días, el PSOE se ha puesto a trabajar sobre la reforma de su propuesta a causa del acuerdo catalán. Yo nunca habría imaginado que tendríamos un presidente autonómico que aplaudiera una agresión tan contundente contra Andalucía. Manuel Chaves pasará a la historia como un gran traidor de Andalucía, porque aplaude a los que quieren convertir a Andalucía en una autonomía de tercera.
-El PSOE insiste en que el modelo catalán es homologable en Andalucía. Ustedes dicen que Andalucía pierde en financiación y en inversiones del Estado.
-Lo que dice el PSOE es ciertamente preocupante. Es homologable si Andalucía renuncia al 30% de los fondos de solidaridad que recibe actualmente y siendo discriminado profundamente en materia de inversiones de los Presupuestos Generales del Estado. Si eso es homologable, es condenarnos al retraso y al agravio.
-¿Está muy lejos el modelo del actual borrador el modelo de Estatuto que desea el PP?
-Nosotros creemos que existe un 70% del texto en el que es posible un acercamiento. Esto ya se habría conseguido si la voluntad de consenso del PSOE hubiera sido sincera. El acuerdo en el otro 30% restante es difícil, pero nosotros no vamos a renunciar a alcanzarlo, porque la voluntad del Partido Popular es estar en el acuerdo. El objetivo final mi partido es apoyar una reforma del Estatuto siempre que sea respetuosa con la Constitución y que de verdad estemos construyendo el Estatuto de todos los andaluces.
-¿Cómo valora las encuestas que afirman que la mayoría de los andaluces vive ajena a los trabajos de la reforma de su Estatuto? -Lo que reflejan esas encuestas es que los andaluces no consideran que la reforma de su Estatuto sea una preocupación principal, ni siquiera una preocupación media. En Andalucía hace más falta un cambio de políticas y de gobierno que un cambio de Estatuto. A los andaluces le preocupan más las políticas de empleo, suspendidas desde el año 2004; el caos de la vivienda y suelo, provocado por tres reformas legislativas a la que ahora se le une una cuarta vía decreto; las infraestructuras, las carencias en sanidad y educación y, en definitiva, que lo que les preocupa a los andaluces es la solución a sus problemas.
-¿La reforma del texto autonómico va a capitalizar todo el curso político o el Partido Popular considera que hay otras leyes igualmente importantes?
-El PP ha presentado en esta legislatura más de 10.000 iniciativas parlamentarias para solucionar problemas reales de los andaluces. El PSOE intenta mantener el debate de la reforma del Estatuto autonómico para ocultar el fracaso monumental y la incompetencia del gobierno de Manuel Chaves. Nuestra obligación es, no sólo la de demostrar los incumplimientos y las mentiras del actual presidente, preocupado en pensiones y cesantías, sino que hay un proyecto mejor para Andalucía, el proyecto del Partido Popular.