Los españoles son los que más gastan de Europa en ocio y moda
España aparece como uno de los países europeos con mayor sentimiento de confianza respecto a la evolución de la economía
Actualizado: GuardarUn 55 por ciento de los españoles piensan gastar en ocio el dinero que les queda después de afrontar los gastos necesarios del hogar y un 48 por ciento en ropa y moda, los porcentajes más elevados de Europa y uno de los más altos del mundo, según un estudio de ACNielsen.
Realizado con 23.000 encuestas en 42 países de Europa, América y Asia, el estudio señala, sin embargo, que los consumidores españoles están a la cola de Europa en gastos de tarjetas de crédito, objetos para la casa y la decoración o fondos de pensiones. Los porcentajes de personas que piensan dedicar su dinero al ocio y entretenimiento en Europa son de un 38 por ciento, mientras un 36 por ciento tiene previsto dedicarlo a las vacaciones, un 35 por ciento a muebles y un 34 por ciento al ahorro.
En España, un 48 por ciento gastará su dinero en ropa, un 43 por ciento piensa en ahorrar y un 41 por ciento en adquirir productos de nuevas tecnologías. Asimismo España aparece como uno de los países europeos con mayor sentimiento de confianza respecto a la evolución de la economía junto con noruegos, daneses e irlandeses, frente a alemanes, franceses y portugueses que se sitúan entre los más pesimistas.
Un 54 por ciento de los encuestados en España piensan que las posibilidades de trabajo para el próximo año son buenas, mientras un 36 por ciento considera lo contrario, cuando la media europea en ambos casos es de un 42 por ciento. Respecto a las finanzas personales, para el 61 por ciento de los españoles las perspectivas son buenas, 12 puntos por encima de la media europea, y un 33 por ciento cree que no son buenas, cinco puntos por debajo de la media.
Entre las grandes preocupaciones de los ciudadanos las respuestas de los españoles citan en primer lugar el paro, seguido de la salud, la economía, la inestabilidad política, el terrorismo, el crimen y la inseguridad ciudadana. En Europa, la salud se presenta como primera o segunda mayor preocupación para un 42 por ciento de los europeos, seguida de la economía citada por un 39 por ciento, el paro (33 por ciento), el terrorismo (18 por ciento) y la inseguridad ciudadana (17 por ciento).