'estatut'

Rajoy inicia mañana en Cádiz la campaña de recogida firmas para solicitar un referéndum

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PP, Mariano Rajoy, comenzará mañana en Cádiz la campaña de recogida de firmas, que acompañarán a una proposición no de ley que solicita al Gobierno un referéndum en toda España sobre el Estatuto catalán, una decisión que previamente aprobará hoy el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

"Considera conveniente que España siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos y obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?" es la pregunta que el PP insta al Gobierno a someter a referéndum y que se incluye en la proposición no de ley que presentará este partido en el Congreso.

Fuentes populares explicaron que en esta campaña se involucrará todo el partido, desde cargos electos nacionales, regionales y locales, hasta afiliados y Nuevas Generaciones.

El pasado miércoles, Mariano Rajoy pidió a los españoles que le "apoyen" para que "puedan tener voz" en el proceso de reforma del Estatuto de Cataluña mediante un referéndum, en el que "opinen" si quieren que "España siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales".

Así, Rajoy preside esta mañana la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, órgano de gobierno y administración del partido entre Congresos en sus diferentes niveles territoriales, que aprobará esta campaña, denominada "Todos tenemos derecho a opinar".

Entonces, Rajoy se trasladará mañana a la ciudad de Cádiz, donde comenzará la campaña de recogida de firmas en la calle para "dar voz a los ciudadanos y en defensa del principio de igualdad", explicaron fuentes populares.

Esta iniciativa fue anunciada por el líder del PP el pasado martes en una conferencia que pronunció en el Fórum Europa de la Nueva Economía, tras el acuerdo alcanzado por Gobierno y CiU en torno al Estatuto de Cataluña.

Los populares pedirán a los ciudadanos, a través de la recogida de firmas, que respalden la iniciativa de celebrar un referéndum en todo el territorio nacional para que todos ellos puedan pronunciarse al respecto, dado que es un asunto que afecta "al conjunto de los españoles", explicaron las mismas fuentes.

No obstante, el partido ya ha comenzado la campaña a través de su página web, donde "el PP le invita a pedir al presidente del Gobierno que someta a referéndum de todos los españoles la siguiente consulta: *Considera conveniente que España siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos, obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?".

Así, el PP facilita a los ciudadanos a través de Internet el texto de la proposición no de ley y una plantilla para recoger las firmas, que deben ser entregadas en las sedes regionales del partido o enviadas por correo postal a la sede central de Madrid.

Los ciudadanos pueden, además, firmar en la propia página web del PP, acompañada por su número de DNI, un apartado en el que el PP advierte de que "el firmante de este escrito autoriza, de acuerdo con la Ley, la remisión de su firma al Congreso de los Diputados, como apoyo a la proposición no de ley solicitando la convocatoria de referéndum".

El PP decidió la fórmula de la proposición no de ley para llevar su propuesta al Parlamento con el fin de que sea debatida por el pleno de la Cámara en un momento de la tramitación del Estatuto que aún no ha sido decidido.

Las proposiciones no de ley, reguladas en los artículos 193 y 194 del Reglamento del Congreso, son iniciativas parlamentarias mediante las que los grupos parlamentarios solicitan al Gobierno que adopte determinadas medidas.

Una vez admitida a trámite por la Mesa del Congreso, es este organismo el que debe acordar su debate en el pleno de la Cámara, que la someterá posteriormente a votación, con las enmiendas presentadas por otros grupos que haya aceptado el grupo parlamentario proponente.