Una niña iraquí, primera víctima de la gripe aviar del mundo árabe
La joven falleció en el hospital de Suleimaniya, en el Kurdistán iraquí, tras padecer durante dos semanas una infección pulmona
Actualizado: GuardarUn responsable de la ONU ha confirmado hoy que la niña de 15 años que falleció en Irak el pasado 17 de enero con síntomas de gripe aviar fue efectivamente víctima de la enfermedad.
El ministro de Salud iraquí, Abdelmutalib Mahmud, también ha confirmado la muerte de la niña kurda ha muerto por el H5N1. Así, este caso se convierte en el primero confirmado en Irak y en todo el mundo árabe.
La niña, de 14 años e identificada como Shanguin Abdelkader, de la ciudad de Suleimaniya, falleció el pasado 17 de enero, tras padecer durante dos semanas una infección pulmonar, y los análisis laboratorios demostraron que sufría del virus H5N1, ha asegurado el ministro.
Además, ha señalado que al menos otros dos casos reciben tratamiento en hospitales del centro y el sur de Irak, pero que las autoridades sanitarias no han podido confirmar hasta el momento si se trata del mismo virus.
Mahmud ha visitado esta mañana el hospital de Suleimaniya y trató con los responsables en esa ciudad sobre las medidas adoptadas para impedir la extensión de la enfermedad.
El Gobierno de la región autónoma del Kurdistán ha confirmado por su parte, en un comunicado, que la gripe aviar ha sido detectada en "algunas áreas de Suleimaniya", y ha pedido a la población que coopere con las autoridades para hacer frente a la enfermedad.
Según la nota, el gobierno kurdo ha afirmado que todas las aves en las regiones de Bashdar, Batuin, Shanejsi y Safh Asus serán sacrificadas, y ha advertido de que "los ciudadanos que no colaboren con las autoridades serán castigados".
La región del Kurdistán iraquí es fronteriza con el sur de Turquía, país donde la gripe aviar ha causado la muerte de cuatro personas.