Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Condoleezza Rice es acompañada en Londres por el ministro británico de Exteriores, Jack Straw. /AFP
CRISIS NUCLEAR

Rice otorga margen a la vía diplomática y la UE insiste en llevar a Irán ante la ONU

Los Venticinco ha buscado aclaraciones de Teherán sobre la oferta rusa de enriquecer uranio en su territorio

EFE | LONDRES/BRUSELAS
Actualizado:

La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, ha insistido hoy en Londres en que aún había bastante margen de maniobra para resolver la crisis iraní por la vía diplomática, algo que no supone una contradicción con llevar el caso al Consejo de Seguridad de la ONU. Precisamente, la UE ha mantenido su posición firme de llevar a Irán ante el organismo supranacional por su programa nuclear.

Condoleezza Rice asiste en la capital británica a una cena ofrecida por el ministro británico de Exteriores, Jack Straw, a sus colegas de China, Francia, Rusia, Estados Unidos y Alemania para analizar las medidas que podrían adoptarse tras la decisión de Irán de reanudar su programa nuclear. La jefa de la diplomacia estadounidense estimó que una eventual acción militar seguía siendo considerada como una opción, pero que no estaba sobre la mesa. "Creemos que hay mucho margen de maniobra por la vía diplomática", indicó.

En su opinión, llevar el caso al Consejo de Seguridad de la ONU no supone "el fin de la vía diplomática", sino explorar esa vía "en un contexto más sólido". Dijo también que la comunidad internacional estaba unida en la necesidad de adoptar medidas ante la crisis desencadenada después de que Irán rompiera hace dos semanas los precintos de varias de sus instalaciones nucleares. "Hay un gran acuerdo en la comunidad internacional sobre que Irán no debería tener permiso para conseguir armas nucleares, sobre que es necesario que suspendan las actividades que han reanudado y que regresen a la mesa de negociaciones", añadió Rice.

La UE quiere que Rusia aclare su oferta a Irán

La Unión Europea (UE) se ha mantenido firme en su decisión de llevar a Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU por su programa nuclear, aunque no descarta una solución negociada y ha buscado aclaraciones de Teherán sobre la oferta rusa de enriquecer uranio en su territorio. "Nuestra posición no ha cambiado", afirmó la ministra de Exteriores austríaca, Ursula Plassnik, en nombre de la presidencia de la UE al término del Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión.

De forma paralela a la reunión, los directores políticos del UE-3 (Alemania, Francia y Reino Unido) y un alto funcionario del Consejo de Ministros se reunieron hoy en Bruselas, a petición iraní, con el responsable adjunto del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán, Avad Vaeedi. La reunión no arrojó grandes novedades, ya que se centró sobre todo en pedir a Teherán aclaraciones sobre la propuesta rusa de que Teherán enriquezca uranio en su territorio. "Se está clarificando el compromiso real en esta propuesta rusa", explicó el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien dijo que la UE también quiere de parte rusa los detalles sobre "cuál es la oferta".

El próximo jueves comenzará una reunión extraordinaria de dos días de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en la que el UE-3 pretende lograr consenso para llevar a Irán ante el Consejo de Seguridad. El ministro francés de Exteriores, Philippe Douste-Blazy, constató hoy que el actual proceso de negociación del EU-3 con Irán "ha llegado a un callejón sin salida", por lo que "la implicación del Consejo de Seguridad es ahora necesaria para hacer respetar las reiteradas peticiones del Organismo Internacional de la Energía Atómica" (OIEA).