RETABLOS FLAMENCOS

Pureza (IV)

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya les advertí que el tema daba para un largo serial debido a la complejidad de querer establecer en el arte flamenco esquemas rígidos, precisamente cuando en su génesis y evolución la contaminación ha sido un elevado agente creador. Ya vimos los ejemplos de Riqueni y Paco de Lucía, pero hay muchos más. En el terreno del cante, que se pretende más inamovible en términos generales, una serie de cantaores se propusieron - o les salió del alma - enfrentarse a los flamencólicos y puristas. Un verdadero punto de inflexión fue La Leyenda del Tiempo, grabado por Camarón para la Philips en 1979. El isleño, tras demostrar unos conocimientos antológicos en una decena de LP´s, se electrifica y se rodea de herejes de la talla de Kiko Veneno, Alameda, Gualberto (entonces integrante de Smach) y Dolores, bajo la producción de Ricardo Pachón. Automáticamente fue expulsado del paraíso, muchos seguidores devolvían los discos de La Leyenda presuntamente estafados, y pese a que se crea lo contrario, cuando falleció José en 1992, tan sólo había vendido de la obra angular 6000 ejemplares. Su único pecado fue tratar de cantar con una voz de siglos según los conceptos musicales de su época. Acaso lo que hicieron antes que él Chacón o Torre, uno con las malagueñas y el otro con las farrucas. Pero ya ven, aquella condena duró bien poco porque hoy el disco es considerado el punto de arranque del flamenco contemporáneo y considerado analógicamente con el Sgt. Peppers del rock. Tras la consulta de los más variopintos especialistas del mundo flamenco y la música en España, La Leyenda del Tiempo sería elegido como mejor disco de la historia del flamenco por el País de las Tentaciones en agosto de 1994. Un poco antes, en septiembre de 1993 la prestigiosa revista Bilboard norteamericana afirmaba: «El Spains´s Prince of Flamenco, Camarón deja algo más que una generación de huérfanos flamenco, cuando murió, a la prematura edad de 41 años, también dejó atrás un movimiento musical que ha llegado a alborotar una de las más potentes músicas de Europa». Todavía algún cerrado sector, de esos que quieren que el flamenco no salga de su casapuerta, sigue condenando a José de la «corrupción del flamenco actual». Pero como dice la letra del tema «Nadie puede abrir las semillas en el corazón del sueño».