Tematicas

Sara Baras y Mariana Cornejo, entre los nominados a los premios de los críticos

El acto de entrega se desarrollará el jueves en el Corral de la Morería de Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo está preparado para que los críticos especializados en flamenco de la prensa nacional den a conocer el fallo final de los llamados Premios de la Crítica Flamenca. En realidad, no hay un organismo que regule esta actividad pero la revista audiovisual Flamenco Hoy, dirigida por el veterano Alfonso Eduardo Pérez Orozco ha conseguido reunir los votos de más de un 90% de los especialistas de flamenco que participan en radio, TV, internet o prensa escrita. De ahí que puedan ser considerados como tales.

Como en cualquier convocatoria de estas características se espera un ajustado margen para conceder los galardones. Para facilitar la labor del amplio jurado, se han ido configurando unos grupos, a modo de finalistas.

Nominados

En lo que respecta a mejor disco flamenco del año, compiten entre otros, cuatro grandes: Enrique Morente con Sueña la Alhambra, BSO de la película del mismo nombre; Diego el Cigala, que reapareció en el mercado, con su Picasso en mis ojos; Juan Peña Lebrijano con sus Puertas Abiertas en compañía de FaiÇal y Vicente Soto Sordera con Star Alegre. Le siguen otras producciones más modestas, entre las que se encuentran dos gaditanos: Yeyé de Cádiz con Puerta Tierra y Mariana Cornejo con Tela Marinera así como como Ginesa Ortega con Flamenca o las Perraterías de Tomás de Perrate.

El apartado de la guitarra, está menos competido. A la cabeza se sitúa Vicente Amigo con Un momento en el sonido y le siguen otras interesantes propuestas como Abantos de Oscar Herrero; Nikelao de Pedro Sierra; Sin tanto de Jesús de Rosario y Raíz Flamenca de Enrique de Melchor. Para el baile, se establecen dos categorías: la de mejor bailaor o bailaora y la de mejor espectáculo para el que compiten nombres como Sarta Baras, Eva la Yerbabuena o Antonio el Pipa.

Categoría aparte son las reediciones, tan frecuentes en el mundo flamenco, que cuentan con su propio espacio y donde aparecen obras como Rito y geografía del Cante en DVD, los 10 años de Mártires del Compás, las grabaciones inéditas de Antonio Mairena, entre otros.

Para completar los oscar del flamenco se incluyen premios para los mejores libros del arte jondo del año, para el que suena mucho Una Historia del Flamenco (Espasa) de José Manuel Gamboa y para el mejor DVD. por aquello que es el medio más utilizado para difusión. Entre las primeras ternas, se han establecido unos premios a los mejores artistas revelación para premiar a los jóvenes intérpretes. El jueves, día 2 de febrero, a las 13.00 en Casa Patas, y a las 23.00 horas en el Corral de la Morería se sabrá el listado completo de galardonados.