Sólo 16 gaditanos con Síndrome de Down logran un empleo en la provincia
La mayoría de ellos desarrolla su profesión en la administración pública, ya que la empresa privada incumple la cuota de reserva que estipula la ley
Actualizado: GuardarSon como tú y como yo. Sólo un cromosoma les diferencia del resto, pero están tanto o más capacitados que cualquiera de nosotros para trabajar. Son personas con una discapacidad. Síndrome de Down y lo tienen bastante difícil para insertarse en el mercado laboral. Las cifras así lo confirman. Desde la Federación Andaluza de Asociaciones para el Síndrome de Down se indica que «sólo 71 personas de Andalucía trabajan, de las que 16 proceden de Cádiz», asegura el gerente de la entidad, quien busca día a día soluciones y medidas para favorecer el empleo en las personas con discapacidad psíquica.
Si se desglosan por contratos los datos señalan que ocho de ellos realizan su profesión con un contrato de fomento de empleo; doce, con indefinido; uno en régimen de interinidad; doce, con un trabajo frente a diez temporales. El resto se encuentra haciendo prácticas laborales en las que un preparador laboral contacta con la empresa y con el discapacitado para ver cómo está siendo su trabajo en el centro.
La filosofía de la federación responde a «un empleo con apoyo donde un preparador laboral acompaña en su incorporación en el mercado laboral al discapacitado hasta que se desenvuelve con la suficiente soltura», indica el gerente. Un proceso que viene marcado con visitas y constantes llamadas telefónicas en las primeras semanas hasta que se convierten en una simple visita al mes, con lo que se consigue «la normalización en la empresa ordinaria».
Perfiles y empresas
Los perfiles laborales son muy variados. Muchos trabajan de ordenanzas, conserjes o auxiliares de oficina. En el campo de la hostelería están los que realizan puestos en la cocina como ayudantes. Otro grupo se encarga del mantenimiento y de reponer alimentos en los supermercados. A todos ellos se unen los que desempeñan cargos en la jardinería, la lavandería, etcétera.
Peticiones
Las empresas en las que desarrollan todo su saber normalmente es en la administración pública y en las universidades o en las mismas Asociaciones de Síndrome de Down, ya que la empresa privada es más reticente a su contratación.
La entidad pide, a su vez, que «se crea un poco en ellos ya que trabajan perfectamente como cualquier otra persona» en un sistema donde la empresa privada incumple la cuota de reserva que señala la ley. Mientras que en la administración pública sólo se reserva el 5% de las plazas cuando desde colectivo se pide que «se reserve un 1% ya que no juegan con las mismas posibilidades los discapacitados físicos y psíquicos», apunta la Federación Andaluza, quien apuesta por crear la figura del mediador laboral.