Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
JULIÁN MÁRQUEZ DÍAZ NUEVO COMISARIO JEFE DE LA POLICÍA NACIONAL DE EL PUERTO Y PUERTO REAL

«La solución para el narcotráfico en algunas barriadas no es policial»

El nuevo Comisario cree necesaria la mejora de las políticas sociales Asegura que El Puerto y Puerto Real «no son ciudades inseguras»

MARÍA ALMAGRO/EL PUERTO
Actualizado:

En poco tiempo cumplirá los 30 años como Policía Nacional. Tras pasar por ciudades como Barcelona, Málaga y Jaén, aterriza en El Puerto como nuevo comisario jefe de esta localidad y la vecina Puerto Real tras la marcha a La Línea de su antecesor, Ángel Lozano. Márquez valora «la gran plantilla» con la que se ha encontrado y trabaja ya en los que serán sus principales objetivos.

-¿Cómo ha sido su primera impresión al asumir su nuevo cargo de Comisario de El Puerto-Puerto Real?

-Mi primera impresión ha sido muy agradable en cuanto a la ciudad. En delincuencia no hay nada especialmente reseñable. Espero la llegada del verano que, debido al aluvión del turismo que hay, la situación se complicará.

-¿Qué objetivos se ha marcado?

-Los que nos marca la Dirección General de la Policía para 2006. Fundamentalmente, el devolver a los ciudadanos el disfrute de los espacios públicos. La contención de una serie de delitos de poca entidad y que aquí se está consiguiendo como son, principalmente, los robos de vehículos. Y luego, lógicamente, la lucha contra la inmigración ilegal, contra el tráfico de estupefacientes, o el crimen organizado.

-¿Considera que El Puerto es una ciudad insegura?

-No. Una cosa son los conceptos que se barajan de seguridad e inseguridad y otra la realidad. Si en una calle roban tres coches, para los vecinos de esa zona existe inseguridad objetiva. Realmente en el contexto de la estadística de una ciudad no existe tal inseguridad porque está dentro de lo que se puede asumir. Según las estadísticas, El Puerto y Puerto Real no son especialmente conflictivas. Están por debajo de la ratio de infracción por mil habitantes nacional y, bastante por debajo de esa misma ratio de Andalucía occidental. Sí es verdad que hay una serie de puntos en los que se está trabajando todos los días que son las famosas barriadas que ya conocemos.

-¿Qué solución ve para esas barriadas atacadas por el narcotráfico?

-El problema no tiene solución policial. Es un problema social. La Policía está allí, identifica a posibles compradores, se hacen actos de aprehensión, investigaciones, pero nada más. El asentamiento está y la configuración social que tiene lleva años. Todas las ciudades tienen ese tipo de barriadas conflictivas. Lo que hay que tratar es hacer buenas políticas sociales para resolver esos problemas. La Policía no puede tener permanentemente sitiado un sitio. Además no existe esa posibilidad material de plantar tres o cuatro patrullas permanentes en barriadas específicas y garantizar, a la vez, la seguridad ciudadana.

-Bueno, entonces, ¿por donde pasa la solución?

-Por medidas sociales. Hay que ver el extracto de población, el nivel de paro, y ese tipo de parámetros. Aunque parezca raro, en las barriadas marginales existe un nivel de delincuencia muy bajo.

-Uno de los aspectos más criticados en cuanto a la Policía Nacional es el déficit de agentes que existe

-Estamos a la espera de que lleguen los 12 nuevos agentes que actualmente están en el Centro de Formación de Ávila. Se incorporarán aproximadamente a primeros de marzo. Con estos doce funcionarios se paliará en forma el déficit que existe pero sigue siendo insuficiente. El problema de la plantilla de policía de El Puerto, Puerto Real es la servidumbre de las prisiones. Necesita una cantidad de funcionarios que los tiene que destinar a otros servicios. Con los nuevos se reforzarán los servicios pero serán insuficientes.

-¿Hay previsto algo para la Motorada?

-Estuve el otro día con el alcalde de El Puerto y tratamos ese tema. Lo que tendremos en breve será una reunión local de Seguridad. Hay que buscar las medidas para que se desarrolle de la forma más pacífica que sea posible.

-¿Qué directrices seguirá en Puerto Real?

-Puerto Real tiene muy poca delincuencia. Tenemos allí una Comisaría de distrito policial que está compuesta por 25 funcionarios. Creemos que es suficiente. Aún así tengo pendiente una reunión con el alcalde de Puerto Real pero ya digo que esa localidad tiene muy poca delincuencia.

-¿Qué resultados está dando la vigilancia en los centros escolares para controlar el tráfico de drogas?

-No hay incidencias especiales y creo que ocurre igual en toda la provincia. Ha habido dos ó tres aprehensiones pero irrelevantes.

-Uno de los problemas que se ha encontrado es el escaso espacio físico de la Comisaría.

-Está claro que es manifiestamente insuficiente para el volumen de funcionarios que hay, unos 248 que no caben. Fue lo primero que me llamó la atención. Habrá que darle una solución en cuanto antes.