El gobierno de EE UU aprueba la venta comercial de la insulina en polvo inhalable
Representa una nueva vía de administración de la hormona alternativa a la inyección No podrá ser utilizado por los fumadores
Actualizado: GuardarLa Autoridad Federal Estadounidense reguladora de los productos farmacéuticos y alimentarios (FDA) ha autorizado la comercialización de la primera insulina que se puede inhalar, dando una opción a los millones de diabéticos que hasta ahora sólo podían inyectársela.
El medicamento, que lleva por nombre Exubera, representa la primera nueva vía de administración de esta hormona-necesaria para la supervivencia de las personas con diabetes- desde su descubrimiento, en la década de los años 20, precisó un comunicado hecho público a última hora del viernes por la FDA a través de su sitio internet (www.fda.gov).
«Esperamos que la llegada al mercado de la insulina (bajo forma de polvo) que puede ser aspirada dará a los diabéticos más opciones para controlar mejor el nivel de azúcar en la sangre», declaró Stven Galson, director de centro de evaluación e investigación sobre los medicamentos de la FDA.
El medicamento y el inhalador han sido desarrollados conjuntamente por el grupo farmacéutico estadounidense Pfizer y el grupo francés Sanofi-Aventis y Nektar Therapeutics y estará a la venta antes de finales de la primavera de 2006. La Comisión Europea había autorizado la comercialización de Exubera el jueves. La FDA, por su parte, precisó que Exubera -una versión sintética de la insulina humana- no puede ser utilizado por los fumadores o por aquéllos que hayan dejado el tabaco hace menos de seis meses.
El tratamiento también es desaconsejado para las personas con asma o las que sufren de enfisema pulmonar. Asimismo, el uso de Exubera no eliminará totalmente la necesidad ocasional de recurrir a las inyecciones de insulina, ni tampoco la necesidad para los diabéticos de seguir controlando su nivel de azúcar en la sangre mediante un pequeño pinchazo en uno de sus dedos (y el aparato correspondiente que la mide).
Los analistas del sector farmacéutico estiman que las ventas de la nueva medicina proporcionarán a Pfizer unos 1.000 millones de dólares anuales. La multinacional estadounidense anunció a mediados de enero la adquisición a través de Sanofi-Aventis de los derechos mundiales de distribución de Exubera por un monto de 1.300 millones de dólares.