Sociedad

'El Correo' será desde mañana el primer diario interactivo de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El periódico El Correo se convierte a partir del lunes 30 de enero en el primer periódico plenamente interactivo de la prensa española. Apoyado en los avances de la telefonía y la informática y para adaptarse a los lenguajes y rutinas de comunicación de las generaciones más jóvenes, reservará en todas sus secciones espacios para que los escriban, propongan y vivan los lectores.

Entrevistar a un personaje famoso, publicar críticas de cine, música o televisión; buscar a un viejo amigo de escuela, encontrar un objeto de colección, saludar a un familiar, proponer temas de reportajes, comentar las noticias, contar chistes, quejarse, pedir consejo a un experto o explicaciones al alcalde, escuchar un estreno discográfico, anunciar su boda... son algunas de las propuestas que, bajo el nombre genérico de enlaCe, se extenderán por todo el periódico y, de manera especial, en dos páginas que realizarán los ciudadanos cada día. Los domingos los niños los protagonistas.

Para facilitar la participación El Correo ha incorporado cuantas vías de comunicación brinda hoy la técnica: sin renunciar al tradicional correo postal, ha habilitado un teléfono con atención personalizada los siete días de la semana (tfn: 94 4870195), un acceso directo en su web (www.elcorreodigital.com), por e-mail (enlace@diario-elcorreo.es) y un número corto de móvil al que mandar sms (ecenlace, espacio y comentario, al 5626).

Periodistas

Un equipo de jóvenes periodistas se encargará de editar los textos y fotografías de la audiencia y de proponerle actividades. El objetivo es llevar al kiosco un periódico que informa, pero que también divierte, entretiene, forma y presta utilidad. En suma, un producto que acompaña a las personas en su vida cotidiana.

enlaCe no es sólo una nueva sección. Encierra en si mismo toda una filosofía que, sin perder el rigor y la credibilidad consustanciales al oficio periodístico, impregnará la totalidad del diario, desde la primera a la última página. Se trata de un proyecto ambicioso, inédito por su envergadura en la prensa española, pero que El Correo cree ineludible afrontar ya, para obedecer los dictados del nuevo milenio y atraer a la lectura de diarios a las generaciones educadas frente al televisor e Internet, a quienes el papel impreso les resulta a veces tedioso, un soporte del pasado.