Jerez

El cableado de la mayoría de los barrios antiguos no está soterrado

Pedro Pacheco acusa a Telefónica y a Sevillana de incumplir la Ley de Patrimonio El edil anuncia que si no ejecutan los trabajos actuará contundentemente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una visita a las barriadas de El Pinar y La Pita, uno de los problemas que siguen denunciando los vecinos al coordinador de Política Territorial, Pedro Pacheco, es la existencia del cableado por las fachadas e incluso de forma aérea entre viviendas. Según Pacheco, desde hace quince años, tanto Telefónica como Sevillana Endesa están «incumpliendo la Ley de Patrimonio que obliga a las empresas de agua, luz y teléfono a soterrar sus cables». Pacheco aseguró que están cansados de pedir que se lleven a cabo estos trabajos, «es inaceptable la actitud de Telefónica y de Sevillana Endesa que se niegan a cumplir la ley». De todas formas, anunció que si no, «tendremos que actuar contundentemente».

Incluso, cuando el Ayuntamiento ha acometido obras de pavimentación ha dejado la canalización para los cables para acelerar el proceso de eliminar el cableado de las calles y casas. Este problema se extiende a la zona antigua del casco urbano y a muchas barriadas de la periferia, como San José Obrero o El Rocío. «Habrá que insistir, a ver quién puede más».

En cuanto a las barriadas, Pacheco señaló que «ya no hay problemas en las barriadas hay problemillas pendientes de solucionar». Así, presentó a los vecinos el proyecto de un macro parque entre La Marquesa, El Pinar y La Pita. Tendrá 80.000 metros cuadrados donde tendrán cabida espacios para todas las edades y para todos los gustos. La inversión asciende a tres millones de euros y está previsto que las obras empiecen a ejecutarse dentro de unos meses, si bien, no estará completamente terminado hasta pasado como mínimo un año.

El equipamiento de las barriadas se completa con una zona de juegos tradicionales, que según Manuel Cazorla, presidente de la asociación de vecinos de La Pita, es una forma de recordar el pasado y enseñar a los más pequeños como se divertían sus padres y abuelos cuando eran niños.