Desarticulada una red de 62 portales de pedófilos en internet con focos en 40 países
La Policía logra destapar una trama de intercambio de vídeos e imágenes escabrosas que ya contaba con más de 2.800 usuarios en todo el mundo La operación se salda con la detención de seis personas en España
Actualizado: GuardarLa Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía desarticuló una red de 62 comunidades o portales informáticos de pedófilos que distribuía por internet imágenes y vídeos sexuales de menores que se extendía por 40 países de los cinco continentes. En España, fueron detenidas seis personas por distribución de pornografía infantil y se intervinieron cuatro ordenadores portátiles, 37 discos duros y 507 CD y DVD. La investigación se prolongó durante casi un año y la policía contó con la colaboración de Interpol y Europol.
La Policía española aportó la información necesaria para desmantelar una red mundial de imágenes con abusos sexuales a menores. Las comunidades o foros de internet desarticulados tenían nombres tan elocuentes como vampiritas, colegialas de Venezuela, locuras Perú, menores del 16 al palo, mundopedófilo, niños gay de Chile, fotoboynude, niñas de 12 a 16, ricas vergas, pedófilosdelatinoamerica, club de fotos extreme, aprender a masturbarse o sexo duro. Y así hasta 62 direcciones.
Las ramificaciones de la red se extendían por todo el planeta. En América, había usuarios en México, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Perú, Bolivia, Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador, Puerto Rico y República Dominicana: en Europa, en Rusia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Turquía, y España; en Asia, en Taiwan, Filipinas, Japón e Israel; en Oceanía, Australia y Papúa; y en África, en Sudáfrica.
En total, 2.870 usuarios que intercambiaban y distribuían, según una nota distribuida por la Dirección General de la Policía, imágenes y vídeos de menores desnudos y también de violaciones y agresiones sexuales de niños pequeños, «incluso bebés». Tampoco faltaban imágenes de tratos degradantes, torturas y prácticas sádicas con menores de edad, según informaron los investigadores.
Colaboración
Una vez que la Brigada de Información Tecnológica tuvo información de estos hechos, se puso en contacto con las fuerzas de seguridad de los países desde los que se producían las conexiones a esta comunidades secretas de portales pedófilos. Informó asimismo a Microsoft, empresa que ordenó el cierre de esos foros y proporcionó los datos para localizar a los usuarios. También se recabó la colaboración de las ONG que gestionan líneas de denuncia para la protección de la infancia.
El resultado, conocido ayer, fue la desarticulación de la red y la detención en España de seis personas, todos varones, y que fueron arrestados en Murcia, Madrid y Barcelona. La operación no está cerrada ya que se mantienen abiertas las pesquisas sobre otros 24 foros en Internet en distintos países.
La desarticulación de la red con 62 portales de pedofilos llevó ayer al ministro del Interior, José Antonio Alonso, a felicitar a los miembros de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía por la investigación que ha provocado una operación contra pedófilos en internet de 40 países de los cinco continentes. Alonso adelantó que la policía mantendrá su política de «tolerancia cero» contra este delito recogido en el Código Penal.
«Durante los últimos meses, fruto en buena medida del empeño de la Dirección General de la Policía en la lucha contra estos delitos y de la inversión en recursos humanos y materiales llevada a cabo en la BIT, se han desarrollado operaciones de gran calado nacional e internacional contra el abuso de menores y la distribución de pornografía infantil», dijo Alonso.
Comunicación
El ministro hizo mención a las nuevas formas de comunicación que permiten poner en contacto e intercambiar información, en tiempo real, a personas que se encuentran en cualquier parte del mundo. Unas herramientas que están siendo también utilizadas por los delincuentes. «Las operaciones de la BIT han abarcado todos los medios de intercambio de información existentes en internet, tales como las redes Peer to Peer, canales IRC, foros y paáginas web, correos electrónicos o programas de mensajería automática», añadió
Además, José Antonio Alonso quiso resaltar los contactos que esta brigada mantienen con todos los órganos e instituciones que forman parte de la lucha por la protección del menor, tanto a nivel nacional como internacional. «En vista de los resultados obtenidos, la DGP seguirá apostando por la tolerancia cero en relación a cualquier uso de las nuevas tecnologías que puedan poner en peligro o supongan un abuso sobre nuestros menores», concluyó.