ESPAÑA

Carod Rovira sugiere que los republicanos se abstendrán en la votación del 'Estatut'

Garantiza que su partido trabajará «hasta el último segundo» para aprovechar «las rendijas y brechas» que quedan abiertas en el texto para mejorarlo Lamenta que la definición nacional haya desaparecido «de un plumazo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El debate sobre la reforma del Estatuto de Cataluña sigue día tras día sobre la mesa. Ayer Josep Lluis Carod Rovira sugirió que Esquerra Republicana se abstendrá en la votación final del proyecto del Estatut que se tramita en el Congreso. El presidente de la formación republicana puntualizó que no ha dicho «en ningún momento que vamos a votar no, pero hay muchas formas de no votar sí, y una es la abstención».

El presidente de ERC se negó a darse por vencido y estimó que quedan posibilidades de modificar la postura del Gobierno en la financiación y la definición de Cataluña. Dos aspectos que son, según reconoció el propio José Luis Rodríguez Zapatero, «la columna vertebral» del proyecto, pero que no se van a revisar porque el Ejecutivo «no puede ir más allá de lo que ha ido». El texto recoge en el preámbulo que el Parlamento autonómico definió a Cataluña como nación, mientras que en financiación se cederá a la Generalitat el 50% del IRPF e IVA, y el 58% de los impuestos especiales sobre el alcohol, tabaco e hidrocarburos.

Carod Rovira lamentó que la definición nacional haya desaparecido de «un plumazo», y que el apartado económico haya quedado «muy mermado» y «muy lejos» de lo que Cataluña «necesita» y aprobó la cámara autonómica. A pesar de esta valoración negativa, el líder republicano garantizó en declaraciones a la cadena Ser que su partido trabajará «hasta el último segundo» para aprovechar «todos los resquicios, rendijas y brechas» que quedan abiertas en el texto para mejorarlo.

«No es un buen acuerdo»

«Lo que no vamos a hacer nunca», agregó, es «engañar a la sociedad catalana» y justificar un voto afirmativo porque se ha logrado «un gran acuerdo, que no lo es» ni tampoco votar en contra con el argumento de que es «un desastre absoluto, que no lo es». Carod Rovira concluyó, por tanto, que si el texto queda como lo pactaron Rodríguez Zapatero y el líder de CiU, Artur Mas, ERC «no podrá decir que sí de ninguna manera».

El presidente de los republicanos se mantuvo firme en que no cederán si no hay mejoras a pesar de que «el 60 o el 70%» del proyecto «lo ha redactado» su partido. La principal carencia, a su juicio, radica en la financiación porque si sale adelante en los términos pactados será insuficiente para hacer frente a las nuevas competencias que asumirá la Generalitat. «No vamos -dijo- a engañar a las nuevas generaciones ni a hipotecar su futuro».

Admitió que el escenario para que se apruebe la reforma es inmejorable, con un Gobierno «de izquierda» en España, al igual que en Cataluña y en Galicia, mientras que el del País Vasco «está dispuesto a colaborar» con Rodríguez Zapatero. Además, prosiguió, el presidente del Gobierno es «lo más comprensivo que ha tenido la historia de España en relación a la pluralidad del Estado».