Economia

La ampliación de Barajas creará 300.000 empleos en cuatro años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ampliación del aeropuerto de Barajas creará 300.000 empleos en todos los sectores en 2010, según datos facilitados por AENA, que indican que en la actualidad estas instalaciones generan unos 170.000 puestos trabajo, lo que supone el 8,9% del total de empleo de la Comunidad de Madrid. Los datos de AENA, tomados de National Economic Research Associates, indican que el aeropuerto de Barajas aporta 10.217 millones de euros al Producto Regional Bruto (PRB), lo que supone un 13% del total y esta cifra aumentará hasta 18.000 millones de euros en 2010.

Según las previsiones, las nuevas instalaciones de Barajas serán inauguradas el próximo 4 de febrero por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y comenzarán a funcionar el día siguiente. Las obras de ampliación, con un coste de unos 6.200 millones de euros, contemplan una Nueva Area Terminal (NAT) o terminal 4 en la que hay un edificio terminal y un satélite; un edificio de aparcamientos, carreteras de acceso y un túnel para los servicios aeroportuarios.

Pasajeros

En la ampliación del campo de vuelos se han construido dos nuevas pistas, dos nuevas plataformas de estacionamiento y rodadura de aeronaves y dos centrales eléctricas, entre otros. El «nuevo Barajas» podrá realizar hasta 120 operaciones a la hora, frente a las 78 actuales, y por sus instalaciones pasarán hasta 70 millones de pasajeros al año (en 2005 se registraron más de 41 millones de viajeros). Las terminales 1, 2, 3 y 4 dispondrán a partir del 5 de febrero de 484 mostradores de facturación (56% de incremento), 223 puertas de embarque (178% más), 53 cintas de recogida de equipajes (60% más) y 48.566 metros cuadrados de zona comercial, con un aumento del 98,5%.

En cuanto a los sistemas de seguridad AENA señaló que en los filtros de seguridad habrá 68 puestos (130% de incremento) y en los controles de inmigración 104 (188% más). Además, dispondrá de destacados avances tecnológicos como son el Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes, con capacidad de hasta 16.500 maletas a la hora.