El candidato Sauli Niinisto besa la mano a la ganadora en los comicios, la actual presidenta Tarja Halonen, hoy en Helsinki. REUTERS
elecciones presidenciales

Halonen repetirá mandato como presidenta de Finlandia al obtener el 51,8% de votos

La primera mujer presidente de Finlandia obtuvo en la primera vuelta un 46,3% de los votos, frente al 24,1% de su rival conservador

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La actual presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, del Partido Socialdemócrata, habría obtenido, con el 96% escrutado, el 51,8% de los votos en la segunda vuelta de las presidenciales que la enfrentan al líder del conservador Partido Coalición Nacional, Sauli Niinisto, por lo que verá un segundo mandato de seis años como presidenta del país.

Halonen, la primera mujer presidente de Finlandia, obtuvo en la primera vuelta un 46,3% de los votos, mientras que su rival conservador se hizo con el 24,1%. La importante ventaja no le valió, sin embargo, para hacerse con la victoria electoral sin acudir a esta segunda vuelta.

La todavía presidenta del país había ido perdiendo apoyos a medida que han pasado los días. Una encuesta publicada ayer en el diario más importante del país, el Helsingin Sanomat, otorgaba a Halonen el 51% de los apoyos, mientras que Niinistro obtenía el 49%. En el sondeo, elaborado por Gallup, 1.300 personas fueron entrevistadas. Aproximadamente un 25% de los encuestados indicaron que todavía no habían decidido a quién votarían, un factor que los analistas consideran podría jugar a favor de Halonen, que se presentaba como la clara ganadora en la primera vuelta.

Confianza en ambos candidatos

Ambos candidatos se mostraban confiados en lograr una victoria electoral. "El único sondeo que importa es el que saldrá del resultado del domingo", aseguró Halonen desde Kerava, una localidad al norte de la capital, Helsinki. Mientras, Niinisto estaba convencido de que alcanzará a la actual presidenta. "Estamos avanzando. La misma velocidad de progreso que hemos tenido es suficiente (para ganar)", agregó. En la primera cita con las urnas, el actual primer ministro, Matti Vanhanen, resultó tercero, con el 18% de los apoyos, detrás de Niinisto, que ostenta la vicepresidencia del Banco Europeo de Inversiones. El jefe del Ejecutivo finlandés aseguró que mañana votará por Niinisto, cuyo Partido Conservador es el primer grupo de oposición en el Parlamento.

Desde el pasado 15 de enero, ambos candidatos han intentado ganarse a los votantes del Partido de Centro, del primer ministro Vanhanen, que tradicionalmente ha contado con un importante apoyo entre agricultures y miembros de la comunidad rural. Los asuntos a debate durante la campaña electoral se han centrado en aspectos personales de los candidatos, ya que el presidente no se ve implicado en asuntos de la vida política y hay un amplio consenso en política exterior, el principal campo de influencia del presidente, en cooperación con el Gobierno.

Tanto Hanonen como Niinisto son europeístas, partidarios de fomentar las buenas relaciones con la vecina Rusia y de mantener una cooperación cercana con la OTAN, de la que no forman parte. Sin embargo, Halonen ha acusado a Niinisto de querer convertir a Finlandia en un miembro de la Alianza atlántica, una opción poco popular en el país. El líder conservador niega tales planes y sostiene que esta cuestión sería decidida en referéndum.