El espectáculo ecuestre de la Real Escuela abarrota la Plaza Mayor
'Cómo Bailan los Caballos Andaluces' congrega a más de 2.000 personas en su primer pase en el centro de la capital El consejero de Turismo, Paulino Plata, destaca la labor de la Fundación, que es «parte del patrimonio cultural andaluz»
Actualizado: GuardarLa Plaza Mayor de Madrid se disfrazó ayer de Recreo de las Cadenas de Jerez para acoger el espectáculo ecuestre de la Real Escuela, en un evento organizado por la Consejería de Turismo en colaboración con el Ayuntamiento jerezano en el centro de la capital para aprovechar el tirón promocional de Fitur.
Tras una semana de preparativos, el enclave madrileño se ha convertido en un picadero de 1.000 metros cuadrados con alrededor de 400 metros cúbicos de arena, con las mismas características que el que la Real Escuela utiliza habitualmente en sus representaciones. La capacidad de las gradas, para 1.200 personas, incluso hace sombra a las situadas en el Recreo de las Cadenas, con 1.600 asientos, y además se ha instalado una pantalla gigante para que las personas que se queden sin sitio puedan ver el espectáculo. Ayer, en la jornada de presentación de Cómo Bailan los Caballos Andaluces, los asistentes hicieron uso de la enorme televisión, puesto que el evento registró una respuesta masiva de los madrileños y se superó el aforo. La Consejería de Turismo cifró la afluencia de público en torno a las 2.000 personas.
Recurso turístico
El consejero de Turismo, Paulino Plata, defendió que el arte ecuestre y la Real Escuela forman parte del «patrimonio cultural andaluz» y suponen un recurso turístico «de primera magnitud», como demuestran el más de medio millón de personas de todo el mundo que presenciaron sus espectáculos durante 2005.
La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, aseguró que la historia del municipio «está indisolublemente ligada al mundo del caballo» y que se este animal se ha convertido «en uno de los recursos turísticos más importantes» de la región.
El espectáculo se celebró ayer en dos sesiones, a mediodía y a las cinco de la tarde, y contará con otras dos hoy sábado en el mismo horario y con una última sesión el domingo a las 12.00 horas