TEMAS DEL DÍA

Aintec Bahía puja por el astillero de Sevilla con un contrato para construir cuatro grandes buques

El grupo de industria auxiliar de Cádiz tiene dos competidores: Hispalia Naval y Astilleros de Huelva El Gobierno amplía hasta mediados de febrero el plazo para que las empresas presenten propuestas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Competitividad y experiencia son dos de las claves de la oferta de compra de Aintec Bahía por el astillero de Sevilla. Esta sociedad gaditana, formada por seis empresas auxiliares y participado por la Junta de Andalucía y Unicaja, ha puesto sobre la mesa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero un contrato de cuatro buques portacontenedores como uno de los pilares de su propuesta de adquisición de la factoría de Sevilla, según explicó ayer a LA VOZ el director de la empresa, Francisco Gallardo.

Este paquete de barcos tiene un valor superior a los veinte millones de euros y garantizaría durante los dos o tres primeros años la actividad en la factoría sevillana, que actualmente está parada a la espera de la resolución del proceso de venta en que están inmersos los centros de Izar (Sestao, Gijón, Manises y Sevilla).

Esta línea de actividad de construcción de portacontenedores es la principal del plan industrial de Aintec Bahía, que acude al concurso bajo el nombre de Seviyard, que integra también a las compañías Proinsur y Aljarafe. Pero además, el proyecto contempla abordar a medio plazo la construcción de otro tipo de barcos como quimiqueros, también de grandes dimensiones, o yates, para aprovechar la importante demanda que hay en torno a este mercado de pequeñas y medianas embarcaciones de recreo.

La empresa, que confía en tener el apoyo público y una financiación externa que consolide su proyecto, apuesta por la fabricación de portacontenedores por la experiencia que posee en este campo de la construcción civil y también en respuesta al tirón comercial de este sector en la actualidad.

Última fase

El holding gaditano deberá presentar en la primera quincena de febrero la oferta vinculante (definitiva) de compra del centro naval a la Sepi, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales dependiente del Ministerio de Industria.

En esta importante operación, la sociedad gaditana cuenta con dos competidores: Hispalia Naval, una sociedad formada por empresas sevillanas, madrileñas y también con participación gaditana (Abance); y Astilleros de Huelva y La Unión Naval de Levante, del grupo Boluda.

Además de los cuatro grandes buques, la oferta por la planta naval de Sevilla se basa en otros tres aspectos: la valoración de los activos existentes en el astillero, que es muy inferior a la del resto de factorías de Izar porque el suelo no es propiedad, sino una concesión de la Autoridad Portuaria; la finalización de la actual obra en curso, que es la esclusa del Guadalquivir y cuya construcción, que tiene un coste de entre seis y ocho millones y hasta 180.000 horas de trabajo, será asumida por la empresa adjudicataria; y la plantilla, que Seviyard todavía no cuantifica a la espera de concretar aspectos del contrato de venta que ofrece Izar.

En la actualidad, Aintec Bahía tiene su epicentro de actividad en el astillero privado de Navalgijón, donde finaliza la construcción de un quimiquero y tiene previstos otros cuatro portacontenedores, con opción de ampliar el contrato a otros tantos. Este proyecto proporcionará carga de trabajo hasta finales de 2008 y principios de 2009, y la inversión total comprometida hasta ahora es de 25 millones de euros.

Además, el consorcio naval está en conversaciones con Factorías Vulcano para participar en la fabricación del primer quimiquero que Navantia podría realizar en Puerto Real, una vez que la compañía pública cierre el acuerdo con el astillero vigués.