Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Editorial

Presionar a Hamas

Actualizado:

La rotunda victoria de Hamas en las elecciones palestinas del pasado miércoles y su previsible ascenso al Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina va a complicar mucho la interlocución de los países occidentales con una organización considerada como terrorista y de la que aún se espera que renuncie a la violencia y reconozca al Estado de Israel.

Los ministros de Asuntos Exteriores europeos se reunirán el próximo lunes 30 para decidir una postura europea común hacia el nuevo Gobierno palestino y será muy necesario que los Veinticinco reafirmen los principios que dan forma a la identidad europea. Ni España ni la Unión Europea pueden seguir manteniendo sin más sus relaciones con la futura Autoridad Nacional Palestina y pretender que nada ha cambiado. Tampoco es suficiente distinguir de modo formalista entre partido y Gobierno. Muy al contrario, la cuantiosa ayuda al desarrollo europea y española a favor de los palestinos debe quedar condicionada a una renuncia expresa del nuevo Ejecutivo al terrorismo y a su compromiso con el diálogo y la paz. El nuevo Gabinete palestino tiene que realizar el difícil ejercicio de alejarse de la radicalidad del partido que lo sustentará. Sólo con la presión internacional es posible que se dé este paso hacia la moderación y el realismo. La UE, y en su seno España, son interlocutores privilegiados y conviene que a la hora de establecer condiciones actúen de forma concertada con Washington, a quien en su momento va a corresponder todo el peso de persuadir a Tel Aviv para que muestre la mayor disposición posible hacia un grupo radical que sigue llevando en su decálogo una cláusula para la destrucción de Israel.

Por muy desesperada que sea la situación de los palestinos, el recurso al terrorismo es inaceptable. Más aún cuando proceso de paz había empezado a recuperar un mínimo horizonte de esperanza con la retirada unilateral de Gaza que protagonizó el Gobierno de Sharon.