ESPAÑA

El 'president' causa una tormenta entre los socialistas vascos al decir que defienden la autodeterminación

Maragall y el lehendakari concluyen tras su entrevista que País Vasco y Cataluña son dos «naciones con caminos distintos»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La visita de Pasqual Maragall al País Vasco, previa a su reunión con Zapatero, puso en un compromiso a los socialistas vascos. Después de mantener un encuentro con el lehendakari Juan José Ibarretxe, el presidente de la Generalitat catalana aseguró haber percibido «una comunidad de planteamientos» entre el PSE y el Gobierno de Vitoria sobre el «derecho a decidir» de los vascos, y confió en que ambas partes lleguen a un acuerdo para que «planteen en España una posición común que tendrá que ser escuchada». No obstante, Patxi López se vio obligado a desmentir a su compañero de partido y precisar que el PSE nunca ha defendido el derecho de autodeterminación.

El secretario general del PSE quiso aclarar con Maragall sus palabras antes de convocar una rueda de prensa para precisar la posición de su partido. López desmintió que su formación coincida con el Gobierno vasco sobre el derecho de autodeterminación y opinó que Maragall pudo confundir la «voluntad» de los socialistas de llegar a una comunidad de planteamientos con los nacionalistas, que nada tiene que ver con el «ámbito de decisión», una reivindicación de los nacionalistas «que los socialistas vascos no compartimos». Por su parte, el president explicó que su afirmación sobre la identidad de puntos de vista entre sus dos interlocutores sobre el derecho de los vascos «a decidir» fue «un malentendido».

Maragall pareció entender mejor a Ibarretxe, con quien se entrevistó 30 minutos. Ambos compartieron que el País Vasco y Cataluña son «dos naciones» aunque «cada una tiene su propio camino». El dirigente catalán esgrimió que el concepto de España como «una nación de naciones» tiene que ir «imponiéndose con tranquilidad» e Ibarretxe se centró en el caso de Euskadi para recordar que el debate en su Comunidad consiste en «buscar una solución razonable y democrática al derecho a decidir del pueblo vasco».

Pero también hubo diferencias. Maragall afirmó que la situación de España es «esperanzadora, atractiva para poder mirar hacia delante», mientras que el lehendakari incidió en que «está pendiente de resolver entre Euskadi y el Estado cómo arbitramos el derecho a decidir de la sociedad vasca y su ejercicio».