CÁDIZ

Menos humos en el campus

Un tratamiento desarrollado por el Hospital de Jerez ayuda a 78 estudiantes universitarios a dejar de fumar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Setenta y ocho alumnos del campus de Jerez han decidido abandonar la adición al tabaco con la ayuda de la Unidad de Tratamiento del Tabaquismo que el Hospital de Jerez está desarrollando en las instalaciones universitarias de esta ciudad con el objetivo de reducir la adicción al tabaco de los jóvenes estudiantes.

La población a la que está dirigida abarca toda la comunidad estudiantil de las facultades y escuelas públicas del campus de Jerez, así como el claustro de profesores y personal administrativo. Son más de 2.000 personas las que podrán acceder a las terapias de deshabituación como población diana aunque, si se aplican las cifras de prevalencia del tabaquismo, el colectivo de fumadores abarcaría a unas 1.200.

Para conocer la realidad de este grupo, los expertos del hospital han realizado una encuesta en la que han participado 1.065 personas. Este cuestionario arrojó resultados como la alta prevalencia global del consumo de tabaco ya que el 30% de los participantes se reconocen como fumadores. Además, es mayor el número de mujeres fumadoras habituales (20%) que el de hombres en la misma situación (16,57%), y uno de cada diez encuestados (9,3%) se declara ex fumador. Otro dato importante que ha sacado a relucir este estudio es que la mitad de los fumadores ha realizado intentos para dejar de serlo.

Precisamente esta encuesta detectó a 324 fumadores de los que el 24% son los que han mostrado su interés por acudir a la consulta especializada que se ha ubicado en el campus para dejar de fumar.

Terapia de grupo

A partir de ahora, comenzará la fase de actuación grupal que se contempla en este proyecto, donde participarán los alumnos interesados en dejar de fumar. Como explica Gregorio Soto, responsable de Neumología del Hospital de Jerez, «se conjuga terapia psicológica, de la que se encarga una profesional especializada en este tipo de actuaciones, con farmacología supervisada por el personal médico de la unidad, aunque esto último se da sólo en casos ocasionales y atendiendo el nivel de dependencia».

Tres médicos y un psicólogo se encargarán de ofrecer información sobre la dependencia tabáquica y sus perjuicios para la salud y asesorarán a los usuarios en todo momento. El programa está dirigido a pacientes fumadores mayores de 17 años que quieran dejar de fumar. Se considerará fumador a toda persona que haya fumado diariamente durante el último mes, independientemente de la cantidad consumida.