Chaves asegura que hay margen para el consenso sobre el Estatuto de Andalucía
Deja claro que el acuerdo cerrado entre PSOE e IU será la base de la reforma, pero que se le sumarán aportaciones de otros grupos durante el debate parlamentario El presidente de la Junta sostiene que el nuevo modelo de financiación elevará la autonomía financiera andaluza hasta un 70 por ciento
Actualizado:Manuel Chaves lo tiene claro: El PP y el PA no atesoran ya ninguna excusa para incorporase a los trabajos de reforma del Estatuto de Andalucía. El presidente del Gobierno andaluz y secretario general del PSOE-A, que ayer mantuvo un encuentro con Diego Valderas, coordinador regional de IU, sostiene que hay margen para el consenso político sobre el futuro reglamento andaluz.
El escenario natural para esa reincorporación de andalucistas y populares debe ser, a juicio de Chaves, el Parlamento y el debate que se formulará tras la presentación de la proposición de ley para la reforma estatutaria. Este trámite, que se iniciará en la primera semana de febrero, permitirá escudriñar e incorporar las propuestas de todos los grupos con representación en el Parlamento. Todos los partidos podrán presentar enmiendas y defender sus votos particulares.
El secretario general de los socialistas andaluces marcó, no obstante, una línea roja que no piensa traspasar: El borrador de la ponencia que ha trabajado para llevar a cabo esta reforma. En dicho texto, que constará de 220 artículos, se incluyen las líneas generales del acuerdo suscrito entre PSOE e IU en materia de financiación, competencias y derechos sociales.
Este compromiso, que ayer ratificaron Chaves y Valderas durante su entrevista, nunca sería modificado a la baja, según destacó el presidente andaluz. Negó, sin embargo, que el texto de la reforma sea un compartimento estanco y hermético que no permita mejoras o modificaciones. Eso sí, reiteró, siempre que se hagan en positivo, sumando a lo que ya existe, nunca restando. Una variación sustancial que afecte al espíritu de la alianza entre las formaciones de izquierdas tendría que tener, a la fuerza, el visto bueno de PSOE e IU.
Aportaciones de PP y PA
El máximo responsable de los socialistas andaluces negó que exista algún pacto para excluir a PA y PA de la reforma estatutaria, tras y como comentó el jueves Javier Arenas. Es más, recordó que fueron los parlamentarios de estas dos formaciones quienes abandonaron la ponencia por sorpresa. «Les he dicho a Manuel Gracia y a Luis Pizarro que vayan a la puerta de la sala donde se reúne la ponencia para dar la bienvenida a Javier Arenas o a sus representantes», apostilló Chaves. No obstante, destacó el papel que han jugado ya tanto populares como andalucistas en la elaboración del borrador del Estatuto andaluz.
En concreto incidió en los conciertos puntuales con los andalucistas en los ámbitos competencial y de financiación y, con los populares, en aspectos tan polémicos como los de la denominación de Andalucía como nacionalidad histórica, en contra de las tesis de IU y del propio PA que abogaban por le término nación.
Uno de los aspectos más peliagudos surgidos durante los últimos días ha girado en torno al baremo que debía utilizar el Estado para cuantificar las inversiones en Andalucía. PSOE e IU apuesta de forma decidida por el de población, en contra del porcentaje del (Producto Interior Bruto) PIB, que es el que defienden los partidos catalanes. El PP también lo suscribe, aunque con matices.
Política ficción
Representantes de la CEA y de la UGT introdujeron algunas dudas sobre esta variante. Comentaron que era complicado decantarse por alguno de los dos modelos ya que la tasa de crecimiento de habitantes podría bajar en Andalucía y subir el PIB.
Manuel Chaves se muestra convencido de que Andalucía, a corto y medio plazo, gana si se fija el gasto del Estado por número de habitante. El PP había reclamado que este asunto no se incluyera en el estatuto, sino que se trasladara al Consejo de Política Fiscal y Financiera. Los populares, además, requieren que se cifre en 4.500 millones de euros en siete años.
El presidente andaluz cree que es muy arriesgado hacer política-ficción, y que es el momento de planteamientos más serio. Ironizó sobre el hecho de que los populares hayan sacado unos porcentajes adivinando las partidas que el Gobierno central va a dedicar a inversión en cada ejercicio de los Presupuestos Generales del Estado hasta 2013.
El Estatuto de Andalucía, por lo demás, recogerá una propuesta de modelo de financiación semejante al catalán que, a juicio de Chaves, situará a nuestra comunidad con un 70 por ciento de autofinanciación. Explicó que el aumento de la recaudación y la corresponsabilidad supondrá un plus de ingresos que oscilará entre 200 y 300 millones.