Entre el Falla y las escaleras de Correos
LA VOZ entrega el próximo domingo una revista gratuita con toda la información sobre el Carnaval del pasado, el presente y el futuro
Actualizado:D esde las tablas del Falla hasta las escaleras de Correos podemos decir que el Carnaval se ha masificado, que ha multiplicado su difusión por mil en los últimos años de una manera espectacular e imparable. Este es el leit motiv de la revista de Carnaval que el próximo domingo se entregará de forma gratuita con el ejemplar diario de LA VOZ de Cádiz. En la misma se hace un recorrido por la fiesta tomando como punto de arranque el auge adquirido por un Carnaval, que en nada se parece a aquella fiesta que se inició en los ensayos de un patiovecino y que ahora ya tiene en las páginas webs una de sus principales fuentes de información.
Y es que todo ha tomado un impulso impensable hace unas décadas. A lo largo de las 132 páginas a todo color se hace un recorrido pormenorizado por este crecimiento analizando aspectos tan interesantes como el efecto multiplicador ejercido por los medios de comunicación, desde el cumplimiento de la primera retransmisión televisiva hace 25 años, hasta la inminente llegada de Punto Radio, un nuevo referente para oír todo lo que se cuece tanto en las tablas del Gran Teatro Falla como en los camerinos de la casa de los ladrillos coloraos.
En este impacto mediático se incide en la utilización del Carnaval como lanzadera para otras actividades. En este sentido se detallan los casos de insignes carnavaleros que habiendo salido de las tablas del Falla han logrado repercusión en ámbitos tan variados como la radio, la televisión, el mundo de la canción y hasta la publicidad. La publicación entra en otros aspectos destacados como la irrupción del denominado Carnaval en la Escuela o el papel, cada vez mayor, que la mujer va cobrando tanto a nivel de agrupaciones legales como ilegales, unas callejeras que también tendrán un espacio preponderante. En concreto se repasa la historia de un fenómeno en ebullición, el del chirigotero callejero, que desde hace 25 años ha hecho suya la calle para alegría de gaditanos y visitantes.
Como es lógico no podían faltar las voces de los protagonistas. Por un lado la del pregonero José Guerrero Yuyu o la de los colectivos que se encargan de su organización y que tanta influencia están teniendo en los últimos años.
Un aspecto en el que se hace especial incidencia es en la universalización del Carnaval. De esta manera se hace un recorrido por la implantación y posterior ebullición del Carnaval en Sevilla o por los picaitos que existen actualmente en el mundo, ya no sólo gaditanos que viven en el exterior, sino de todas aquella personas que, aún habiendo nacido lejos de la Tacita de Plata, se sienten identificadas con nuestras chisposas letras y con la afinación de las músicas. Mención especial lógicamente para la implantación de las nuevas tecnologías que están teniendo mucho que ver en la difusión de la fiesta. Ahí está la chirigota virtual para demostrarlo.
Y el gañote, o mejor dicho, una guía para disfrutar de balde por todos los pueblos de la provincia sin pagar ni una gorda. Desde San Fernando hasta Chipiona, para pasar la semana de Carnaval por toda la geografía provincial sin tener que sacar la cartera.
El grueso de la publicación lo conforman la fichas de las 150 agrupaciones que compiten en el concurso de agrupaciones del Falla en sus cuatro modalidades, tanto adultos como juniors, con datos fundamentales como autoría de letra y música, dirección y un pequeño palmarés con los premios conseguidos por los coros, comparsas, chirigotas y cuartetos más laureados.
Uno de los apartados estrella lo configura el infográfico sobre el Gran Teatro Falla, un trabajo de Encarni Hinojosa que permitirá comprender cómo es el lugar más concurrido en los próximos días tanto en sus entrañas como por fuera.
La revista se completa con artículos de opinión de José Landi, Manolo Camacho o José Monforte.
Como se ve un compendio que reúne a todos los géneros periodistícos, un manual para conocer todos los detalles de esta fiesta tan nuestra y cada vez más internacional.