La Junta dice que las sugerencias sociales a la ley contra el botellón respetan su esencia
La consejera de Gobernación sostiene en Cádiz que esta práctica es una forma de cultura u ocio establecida Naranjo prevé aprobar la norma en junio
Actualizado: GuardarLas sugerencias que distintos colectivos están aportando a la futura ley andaluza contra el botellón no alterarán su contenido, por cuanto son «correcciones» que no afectan a su esencia. Al menos, así lo manifestó ayer la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, que mostró su satisfacción por la evolución de este proceso en el que se están implicando organizaciones como el Consejo Andaluz de la Juventud y de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Vecinos (CAVA).
Naranjo aclaró que sus aportaciones al texto normativo «no son sustanciales», sino que «son correcciones de cosas que no están cambiando la naturaleza de la norma».
En cuanto a su entrada en vigor, puntualizó que la previsión es que sea en el mes de junio, «como muy tarde», cuando el Gobierno andaluz culmine su aprobación definitiva y entre en trámite parlamentario en la Cámara andaluza. Un proceso que no culminará hasta otoño, si la ley se tramita por la vía de la urgencia.
El texto, que restringirá el consumo de bebidas alcohólicas en las calles de Andalucía, no intentará desterrar los conocidos botellones de los usos y costumbres de los jóvenes andaluces. El documento, como explicó ayer mismo la consejera, pretende ser un «instrumento para que los ayuntamientos de la comunidad puedan regular el fenómeno del botellón».
Una forma de ocio
Una declaración de principios que se traduciría en una ley que permitiría a los gobiernos municipales adecuar zonas o fijar fechas en las que en consumo de alcohol en la vía pública no sería punible. De esta forma, Naranjo afirmó que el botellón hay que «adoptarlo como una cultura establecida, como una forma de ocio establecida» que supera el ámbito del «fenómeno juvenil».
Asimismo, la consejera mostró su confianza en que la ley sea aprobada con la misma rapidez con la que fue redactada durante el pasado verano al tener en cuenta que «el 90% de los andaluces, incluidos los jóvenes, piden que los poderes públicos se impliquen en esta forma de ocio» ya implantada en nuestra sociedad.
Precisamente, para conseguir un consenso lo más amplio posible, Naranjo ha emprendido una gira por las más «700 localidades andaluzas» para explicar a los colectivos ciudadanos las claves de la nueva ley que regulará el consumo de alcohol en la calle y en los establecimientos públicos. Una ambiciosa iniciativa que ayer quemó una etapa más tras el encuentro que mantuvo la consejera con representantes vecinales, empresarios y dirigentes políticos en San Fernando.