TEMAS DEL DÍA

La plataforma en la red para vender el turismo de la Sierra estará lista en un mes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La plataforma para vender viajes a la Sierra de Cádiz a través de internet estará operativa el 20 de febrero, según anunció ayer Antonio Fernández, el presidente de Naturcádiz, la agrupación empresarial que respalda el proyecto con más de 80 compañías asociadas entre hoteles, restaurantes y firmas de turismo activo. La web, cuyo boceto fue presentado ayer en Fitur 2006, está pensada para que clientes finales puedan planificar sus viajes a la Sierra en cuestión de minutos.

Ofrece una información detallada sobre los recursos turísticos de la comarca y permite al usuario realizar reservas en hoteles y casas rurales de la Sierra a precios competitivos y contratar otros servicios de las empresas de la zona.

Este proyecto, desarrolla- do por la firma gaditana Net@dos, es el primer paso para la creación de un mayorista dedicado a la Sierra de Cádiz. Los responsables de Naturcádiz han presentado a la Junta de Andalucía sus planes para crear una comercializadora comarcal y, en estos momentos, estudian las vías más adecuadas para obtener las subvenciones que garanticen su viabilidad. La Administración, a través del delegado de Turismo, Domingo Sánchez Rizo, y de la directora de Comercialización y Promoción Turística, Ana Gómez, se ha mostrado dispuesta a apoyar el proyecto. «Está en la línea de lo que queremos hacer con el nuevo Plan de Marketing 2006/2008, pero tendremos que sentarnos a concretar muchos aspectos», señaló Gómez.

Marca Pueblos Blancos

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 120.000 euros y quiere aprovecharse de la difusión de la marca Pueblos Blancos, reúne el esfuerzo los empresarios gaditanos y los de la malagueña serranía de Ronda. El presidente de Naturcádiz, Antonio Fernández, está convencido de que el futuro del turismo en la Sierra pasa por ampliar el conocimiento de la región y sus atractivos en el mercado y cree que el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la unión de esfuerzos del sector privado son claves para alcanzar ese objetivo.