Bush excarcela a cinco presas iraquíes cuya liberación exigían los captores de Carroll
La periodista norteamericana permanece secuestrada desde hace veinte días cuando se disponía a entrevistar a un líder religioso suní
Actualizado:El Ejército estadounidense anunció ayer la liberación de cinco de las nueve mujeres presas cuya excarcelación habían exigido los secuestradores de la periodista estadounidense Jim Carroll. Sin embargo, portavoces militares americanos insistieron en que esta medida no tiene ninguna relación con la petición de los captores de la reportera. «Esta operación estaba decidida mucho antes», subrayaron.
Jim Carroll, periodista freelance de 28 años que trabajaba para el periódico Christian Science Monitor, fue raptada el pasado día 7 cuando se disponía a entrevistar a un líder religioso suní. El traductor iraquí que la acompañaba fue matado a tiros.
Los secuestradores de Carroll dijeron pertenecer a las Brigadas de la Venganza y amenazaron con matarla si las reclusas iraquíes no eran liberadas en 72 horas, según anunció el pasado día 17 la cadena de televisión qatarí Al Yazira al difundir un vídeo con imágenes de la rehén. El plazo se cumplió sin que se haya tenido noticia alguna sobre la suerte de la informadora.
Comisión examinadora
Las reclusas liberadas formaban parte de un grupo de 420 presos que se beneficiaron de la medida. Todos habían sido detenidos por su presunta relación con la insurgencia y se encontraban en prisiones de la fuerza multinacional bajo responsabilidad de estadounidenses.
Su puesta en libertad fue decidida por una comisión compuesta por representantes de la fuerza multinacional y de las carteras iraquíes de Justicia, Interior y Derechos Humanos. Su dictamen determinó que no estuvieron implicados en atentados. Hasta ahora se han examinado 26.900 casos, recomendando la liberación de más de 14.100.
La explosión de una bomba al paso del convoy del ministro de Industria y Minerales, Osama Abdul Aziz Al Najafi, mató ayer a tres de sus guardaespaldas, pero el político salió ileso una vez más. Ésta es la séptima ocasión en que se atenta contra Aziz Al Najafi, de confesión chií.
En Kirkuk, en el norte, un responsable kurdo y un funcionario de la comisión anticorrupción fueron asesinados en sendos ataques.
Además, al menos tres policías murieron en la zona de Al Ishaki al estallar un artefacto al paso de su vehículo por una calle que une la citada zona con la ciudad de Samara. En otro suceso separado, dos civiles fallecieron al ser alcanzado el coche en el que viajaban por los disparos de un grupo de insurgentes en la misma región.
Asimismo, el Ejército estadounidense anunció que uno de sus marines murió el miércoles mientras participaba en una operación militar en Ramadi, como consecuencia de las heridas sufridas en un ataque con cohetes contra su vehículo. Con esta nueva muerte, el número de soldados norteamericanos fallecidos en Irak desde que en marzo de 2003 empezara la invasión superó los 2.230.
Por último, las fuerzas de seguridad iraquíes asumieron ayer el control de las provincias de Diwaniya y Wasat, en el sur, que estaban controladas por las tropas multinacionales desplegadas en el país pérsico.