ESPAÑA

El Partido Popular exige paralizar la tramitación de la reforma catalana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular exigió ayer que se paralice la tramitación del Estatuto de Cataluña para atender a las recomendaciones apuntadas por la Comisión de Estudios del Consejo de Estado. El secretario general de la formación, Ángel Acebes, defendió que si el principal órgano consultivo del Gobierno defiende la reinstauración del recurso previo de inconstitucionalidad -algo que se desvelará el próximo 16 de febrero- habrá que aplicarlo al texto aprobado por el Parlamento autonómico».

Hay que hacer las cosas por su orden lógico y como el sentido común aconseja», sentenció. Esta deliberación obligaría a reformar la ley orgánica del Tribunal Constitucional, un procedimiento que llevaría meses y, como poco, retrasaría los plazos que se han marcado tanto el Ejecutivo como las formaciones catalanas para aprobar el nuevo texto estatutario.

Acebes se mostró exultante ante el informe elaborado por la Comisión de Estudios del Consejo; un informe que dice «exactamente lo mismo» que ha venido defendiendo en el último año el presidente de su partido, Mariano Rajoy. A partir de ahora, esgrimió, el PSOE no podrá argumentar que el PP es el único que se opone al Estatut.

Tesis

Los populares creen que el organismo les da la razón y que respalda su tesis de que las únicas reformas constitucionales necesarias son una que blinde las competencias exclusivas del Estado frente a las comunidades autónomas y otra que eleve a dos tercios de las Cortes Generales el mínimo necesario para la aprobación de las reformas estatutarias.

Deseable

Esa reforma implicaría que para modificar los estatutos sería necesario el acuerdo de los dos partidos mayoritarios. Un acuerdo que fue calificado ayer por uno de los ponentes de la Comisión de Estudio, el presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer, como «deseable».

Acebes recordó que Rajoy ya pidió esta misma semana una reforma para reintroducir el abolido recurso previo de inconstitucionalidad contra proyectos de estatutos. Y, según explicó, la petición se concretará con la presentación de una proposición de ley en el Congreso la próxima semana. «Es importante que, cuando los ciudadanos tengan que pronunciarse en un referéndum, sepan si aquello que van a votar se ajusta o no a la Constitución», concluyó el secretario general de la formación.