Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

España será el primer país con una ley de asilo para maltratadas y homosexuales perseguidos

El Gobierno ultima una reforma que sacará del limbo jurídico a los centenares de refugiados que son acogidos sin haber conseguido amparo

MELCHOR SÁIZ-PARDO/COLPISA. MADRID
Actualizado:

España se convertirá en el primer país del mundo con una legislación en la que figura la protección internacional de los homosexuales y personas víctimas de violencia de género perseguidos en sus países de origen. El Gobierno ultima un proyecto de ley que enviará al Parlamento para reformar por segunda vez en 22 años la ley de asilo. El texto servirá para dar protección a los huidos que no conseguían al estatuto y que hasta ahora quedaban en una suerte de limbo legal.

El anteproyecto que ultiman técnicos de los ministerios de Interior, Justicia, Trabajo y Exteriores irá, según fuentes de la Administración, «mucho más allá» de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, que es la que limita la protección internacional a los perseguidos por «raza, etnia, religión, nacionalidad, ideas políticas o pertenencia a un grupo social determinado».

En varios países de la Unión Europea (entre ellos España el año pasado) ya ha habido sentencias favorables al asilo a mujeres que escapaban de mutilaciones genitales o a homosexuales que iban a ser castigados por su condición sexual. Sin embargo, en ninguna legislación se reconoce expresamente estos motivos, que los tribunales terminaban considerando dentro del apartado de grupo social.

Ahora, el borrador que el Ejecutivo tiene previsto aprobar da luz verde a que dentro de esa categoría de grupo social se incluya de manera expresa la «orientación sexual en función de las circunstancias imperantes en la país de origen». Igualmente «podrán considerarse grupos sociales los basados en características de género».

Otra de las grandes novedades de la reforma de la ley de asilo será la de dar carta legal a los centenares de perseguidos que, aunque corren «grave riesgo» si regresan a sus países de origen, no reúnen las condiciones suficientes para conseguir el ansiado estatuto de asilado político.

Existe un precedente cercano sobre estas medidas. Una mujer iraní con una larga historia de maltrato en el seno de un matrimonio forzoso se convirtió el pasado mayo en la primera beneficiaria de asilo por tal motivo en España, aunque todavía no había una legislación que le amparara expresamente. Era una mujer casada en su día a la fuerza, sometida a la violencia de su marido y de la familia de éste, ante la pasividad de las autoridades. La identidad y otros datos de esta asilada, han permanecido en secreto por motivos de seguridad.