Philip Morris abre una guerra de precios al abaratar un 20% sus marcas de tabaco
La rebaja, de hasta 40 céntimos en algunas cajetillas, no alcanzará al mercado del bajo coste, que sigue la tendencia alcista marcada por Altadis La tabaquera europea se replantea su estrategia tras ceder un 4% en la Bolsa
Actualizado:Philip Morris abrió ayer una nueva guerra de precios en el sector del tabaco en España, al abaratar el coste de sus principales marcas hasta un 20%. La decisión de la tabaquera estadounidense pilló por sorpresa al mercado, que esperaba un incremento tarifario para compensar la subida de impuestos aprobada por el Gobierno hace apenas una semana. También encontró con el pie cambiado a su principal competidora, Altadis, que el miércoles había hecho justo lo contrario, es decir, encarecer sus productos entre un 11% y casi un 30%.
El mercado interpretó pronto que con estos movimientos comerciales la tabaquera hispanofrancesa podía perder cuota de mercado frente a su rival, y por eso castigó a sus acciones desde primera hora. Fue el segundo peor valor del día (tras el tropezón de Repsol por la renacionalización de sus reservas energéticas en Bolivia), con una caída del 4% en una jornada de leve mejora (0,61%) para el índice selectivo Ibex-35 de la Bolsa de Madrid. En total, cambiaron de manos 11 millones de títulos de Altadis, valorados en 383,6 millones de euros.
Estudiar los cambios
Desde la compañía presidida por Antonio Vázquez, conscientes del cambio de escenario, reconocieron que van a «estudiar» los cambios sucedidos en el mercado, donde ven un panorama «distinto al de hace sólo unas horas». Sin embargo, no han decidido aún qué medidas comerciales podrían adoptar para, si lo estimaran oportuno, responder al envite lanzado por Philip Morris. Eso sí, parece complicado que con tan poco margen de tiempo respecto a su última subida quieran volver sobre sus pasos y recuperar los precios anteriores, por lo que se antoja más viable meditar otro tipo de ofertas.
De momento, es la multinacional estadounidense la que gana la partida, al menos respecto al consumidor final. Este notará en su bolsillo como las variedades más demandadas de Marlboro y Chesterfield costarán 40 céntimos menos. En concreto, sus precios pasan a ser de 2,35 y 2 euros cada cajetillas, un 14,5% y un 16,6% menos, respectivamente. Para el paquete de L&M, el descenso es cinco céntimos mayor y llega al 20%, al reducirse su coste hasta los 1,75 euros. El resto de sus marcas se abaratan en torno a los 20 céntimos.
Pérdidas de Hacienda
Las rebajas de Philip Morris, sin embargo, no alcanzan al mercado del bajo coste, donde optan por seguir la línea alcista marcada en la víspera por Altadis. En este sentido, encarecen en 30 céntimos el precio de su marca Next, al considerar que en ese ámbito ya no existe mucho más margen para el abaratamiento de precios. Aunque la multinacional estadounidense dejará de ingresar varios millones de euros por recortar sus tarifas, quien pierde más es la propia Hacienda porque, de cada 40 céntimos de euros por cajetilla, se lleva 32.