Un nuevo rumbo de mano de la cantera
Un inicio desastroso encendió las luces de alarma en el Racing de Preciado, pero gracias a los fichajes de invierno y a los jóvenes valores ha remontado el vuelo; el Sevilla terminó con su racha de seis partidos invicto
Actualizado:Este Racing despertaba escepticismo. Los pasos que daba a principios de temporada eran cortos, lentos e inestables. La nave cántabra no encontraba su sitio y las luces de alarma se encendieron en una Junta Directiva en la que un año sí y otro también existen problemas internos. El verano les tenía reservado el regreso de Manolo Preciado, un entrenador de la casa que tuvo que emigrar para que su anterior etapa en la entidad fuera valorada como se debía. Pero ni eso. Al principio todo era ilusión. Preciado había logrado contagiar esperanza en una de las plantillas menos competitivas de la Primera División. Su concepción del fútbol, siempre ligada al buen toque de la pelota y a un alto grado de implicación de todos los integrantes de la plantilla, despertaba interés entre los aficionados. Sin embargo, el inicio de campaña se encargó de devolverles a la cruda realidad. Los mimbres de que disponían no eran suficientes y su participación el año próximo en la Liga de las Estrellas iba camino de correr serio peligro.
El Racing había perdido fondo de armario. Se había quedado sin sus mejores bazas ofensivas (Regueiro, Benayoun y Javi Guerrero) y la falta de acoplamiento de Antoñito había convertido el gol en la auténtica asignatura pendiente. El armazón necesitaba un par de retoques y han aprovechado el mercado invernal para incorporar a jugadores contrastados como Damiá, lateral derecho del FC Barcelona, Pablo Alfaro, central del Sevilla, o Mauricio Pinilla, delantero chileno del que se dice que es el sucesor de Marcelo Salas. Además, se le ha dado la alternativa a muchos canteranos, uno de los grandes propósitos de Preciado, y éstos le han respondido a las mil maravillas, ganándose un sitio en el once titular. Enorme su rendimiento en el pasado mes de diciembre y en este inicio de 2006, donde consiguieron enganchar una racha de seis encuentros sin perder (desde el 4 de diciembre). El Sevilla les paró los pies y el Cádiz, un rival directo en la tabla, tiene la obligación de sacar algo positivo para volver a situarles en una dinámica negativa de resultados y ganarles de paso el goal-average particular.
LA PORTERÍA
Aouate, tan excéntrico como eficiente
Con su llegada a la entida cántabra se destacó más su obligación de cumplir el Ramadán que sus cualidades como guardameta. Sin embargo, con el paso del tiempo y una vez asentado en el once titular, Aouate ha demostrado lo que puede aportar al equipo. Pese a no ser muy rápido de reflejos, su carácter sobrio transmite seguridad a la zaga.
LA DEFENSA
Una zaga sólida y expeditiva
Una de las claves del resurgir del Racing se encuentra en la defensa. Cuesta mucho hacerles un gol debido al férreo sistema que montan. Con la incorporación de Alfaro ganan en veteranía y ante el Cádiz, y con la baja de Ayoze, el lateral izquierdo de Neru puede ser su talón de Aquiles.
EL MEDIO CAMPO
Fichajes estrellas y fichajes estrellados
Preciado suelen utilizar un trivote con Matabuena, Vitolo y Antonio Tomás. Las apuestas que realizaron en el medio campo no han surtido el efecto esperado. Sólo Felipe Melo está ejerciendo de estrella, mientras que los hermanos Dalmat se han estrellado. Tanto que han estado a punto de prescindir de sus servicios. En la bandas se turnan los canteranos Juanjo y Jonathan, en función del costado al que aproxime Melo.
LA DELANTERA
Un lastre inicial que ha mejorado bastante
La carencia de gol que presentó el conjunto cántabro a principios de temporada ha pasado a mejor vida. Antoñito está en racha, pero es duda por una gastroenteritis, y tanto Aganzo como el chileno Pinilla, que dio muy buena imagen en su debut ante el Sevilla, aportán pelea e instinto asesino en el interior del área.