Toledo podría dejar de ser Patrimonio de la Humanidad por su desarrollo urbanístico
La construcción de miles de viviendas amenaza su paisaje monumental
Actualizado: GuardarLa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hizo público ayer un informe según el cual Toledo corre el peligro de perder su declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad concedida por la Unesco en 1986 si no se detiene el desarrollo urbanístico previsto en el Plan de Ordenación Municipal (POM) que el ayuntamiento de la capital castellano-manchega aprobará este año. Según este informe, la construcción de miles de viviendas en el entorno de las vegas del río Tajo y la zona cercana a la muralla haría desaparecer la imagen paisajística de Toledo que le permitió obtener su declaración.
«Toledo sin su paisaje no es Toledo de una forma completa», afirmó el vicedirector de la Real Academia de San Fernando, Pedro Navascués, para quien «se vulnera la legislación que ha protegido a Toledo y a su paisaje desde 1940».
Esta institución asegura que no se opone a que Toledo crezca, sino a que lo haga de forma desordenada e irrespetuosa con sus valores paisajísticos e incluso se muestra dispuesta a acudir a la Unesco y al Ministerio de Cultura para impedir que el POM salga adelante según se ha redactado «para que tengan conocimiento de que se ha modificado la situación que tenía esta ciudad en el momento de su declaración como Patrimonio de la Humanidad y para que no suceda lo que ha pasado con otras ciudades que se ven dentro de la lista en peligro como Ávila o Salamanca».
El informe no sorprendió al delegado de la Unesco en Castilla-La Mancha, Fernando Redondo, para quien «no sólo hay que festejar y decir que somos Patrimonio de la Humanidad sino tener un compromiso de conservación». En su opinión, el Ayuntamiento de Toledo se precipitó al diseñar el futuro urbanístico de esta capital pues antes debería haber consultado al Icomos (siglas en inglés del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), dependiente de la Unesco.