«Es cine... nadie sabe lo que ocurrió en realidad»
El próximo James Bond, da vida a un sanguinario agente del Mossad
Actualizado: GuardarDaniel Craig saltó al estrellato hace unos meses, cuando los productores de James Bond le ofrecieron encarnar al personaje in-terpretado anteriormente por Roger Moore, Sean Connery y Pierce Brosnan. Hoy, el nuevo agente 007 llega a las pantallas españolas con Munich, la nueva y controvertida película de Steven Spielberg sobre la matanza terrorista de los Juegos Olímpicos de 1972. En ella, el actor se convierte en un miembro del Mosad en-cargado de asesinar a los terroristas que participaron en aquel sangriento atentado.
-¿Qué sintió cuando le ofrecieron trabajar en esta película?
-Me sentí aterrorizado. Soy un simple actor y no esperaba la llamada de Steven Spielberg. Luego, cuando comenzó el rodaje, me sentí orgulloso de pertenecer a este grupo de actores y finalmente me fascinó ver la película junto a Eric Bana y a Matthieu Kassovitz. Los tres no dábamos crédito a lo que Steven había conseguido. Creo sinceramente que es una de las mejores películas que he visto.
-¿Munich es un fiel reflejo de lo que pasó?
-Es una película y punto. Quiero decir que nosotros no sabemos, nadie sabe lo que realmente ocurrió y nadie va a venir a decírnoslo. Lo principal es que este grupo de personajes los creó el guionista Tony Kushner y les dio forma. Que estén basados en la realidad es una cosa y otra muy diferente que todo ocurriera tal y como se presenta.
-Munich plantea numerosos interrogantes a los que no ofrece respuesta. ¿Impacta una historia como esta a la hora de interpretar?
-No me lo he planteado. Mi trabajo es contar una historia y esta es una de las más fascinantes que han ocurrido en la historia reciente. No creo que nuestro trabajo sea resolver nada. La mayoría de las películas en las que he participado no dan respuestas fáciles.
-¿Qué recomienda al espectador de esta película?
-Que vaya a verla con la mente tan abierta con le sea posible y luego que hable de lo que ha visto con todo el mundo. Munich cuenta una pequeña historia dentro de un problema enorme. Por eso espero que pueda crear un debate y que impulse a la gente a mirar en su propia vida, descubrir la verdad por si mismos. Fue uno de esos momentos de la historia moderna en el que se utilizó el terrorismo a gran escala y hoy nos encontramos en este mundo tan problemático. Pienso que todo lo que cree debate es bueno y necesario en estos momentos.
-Munich está inspirada en hechos reales. ¿Ha tratado de conocer a la persona que usted encarna en la película?
-No, no, en ningún momento lo hice. Creo que Eric Bana fue el único que conoció a su personaje. Como actor tengo que creer en el director y en el guionista de la película y eso fue lo que hice. Sólo espero haberlo representado tan cerca de la realidad como haya sido posible. No se trata de contar la verdad de lo que ocurrió porque nadie la sabe, creo que esta película es pura ficción con una base de realidad.
-¿Es posible trabajar en esta película y no estar de acuerdo con la situación política que presenta?
-Yo no la hubiera hecho sino hubiera creído totalmente en lo que plantea, pero solo puedo hablar por mí.
-En el rodaje había actores árabes, palestinos e israelíes, ¿Cómo fue la relación entre ellos?
-Nos inspiraron a todos los demás. Un día rodamos en Beirut con muchos actores jóvenes palestinos e israelíes. Esa noche todos juntos nos fuimos a cenar y a tomar una copa. Fue toda una celebración y todos reconocieron que lo hacían porque nunca tendrían la oportunidad de conocerse en las ciudades donde viven.
-Munich es una película muy personal para Steven Spielberg. ¿Cómo sintieron los actores la entrega del director en este trabajo?
-No puedo recordar ningún momento en el que Steven no estuviera concentrado en cada escena, pero hubo algunas situaciones en las que todos nosotros nos sentimos emocionados o molestos por lo que estábamos recreando.
-Ahora le espera James Bond y la película Casino Royale. ¿Esta preparado para convertirse en el nuevo James Bond?
-James Bond es como cualquier otro personaje. Voy a tratar de no dejarme influir por todo lo que se escribe de él. Desde luego es una gran oportunidad como actor y me tengo que preparar muchísimo.
-¿Siente la presión del personaje, de que tiene que demostrar que merece el papel?
-Poco a poco la presión me va cercando, pero no creo que tenga que demostrar nada hasta que se estrene la película, no por el momento. No pienso leer las críticas y lo único que tengo que hacer es acostumbrarme a la constante pregunta sobre James Bond.
-Y sobre Munich, ¿Ha leído las críticas?
-Sí, pero Munich es una película y repito que no hay que sacar las cosas de su lugar ni dar mas importancia a la ficción de la que merece. Una película no va a cambiar la situación y todos sabemos el problema que existe en Oriente Próximo, no es una sorpresa para nadie. Munich es una gran película y yo me siento muy orgulloso de estar en ella.
-¿Por que aceptó convertirse en James Bond?
-Me interesaba el reto de interpretar el personaje. Hubiera podido hacer algo distinto, pero también puedo conseguir que la franquicia dure treinta años mas si lo hago bien y yo apuesto por esa posibilidad.
-¿Va a ser un James Bond para la clase obrera, como se ha sugerido?
-No, definitivamente no. Bond seguirá siendo el que es. Paul Haggis ha escrito un gran guión, con grandes diálogos, y el personaje femenino es fantástico. La historia tiene todos los ingredientes de una de James Bond, la audiencia no va a sentirse defraudada.
-¿Ha practicado ya frente al espejo eso de «Bond, James Bond»?
-No, todavía no.