![](/RC/200601/27/Media/hamas--200x160.jpg)
Abás anuncia que pedirá a Hamás que forme Gobierno, ante la desconfianza internacional
El 'Cuarteto de Madrid' -EEUU, UE, Rusia y la ONU- se reúne el lunes en Londres para analizar el triunfo del movimiento extremista
Actualizado: GuardarEl presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha anunciado hoy que pedirá al movimiento extremista islámico Hamás que forme gobierno, tras sus arrolladora victoria en las elecciones legislativas del pasado miércoles. En una declaración institucional, Abás ha declarado que "hasta ahora no hemos pedido a nadie que forme gobierno", pero "hemos negociado con algunas de las formaciones políticas que tomaron parte en las elecciones y es evidente que pediremos al partido más votado que asuma la tarea de formar gobierno".
Anteriormente, algunos dirigentes de Hamás habían expresado su deseo de llegar a un "entendimiento político" con Abás. En este sentido, el dirigente de la formación extremista, Ismail Haniye, conversaba hoy por teléfono con Mahmud Abás para pedirle una reunión en la que se debe discutir el futuro político de la ANP. En declaraciones a la prensa, Haniye ha dicho que la reunión se celebrará probablemente dentro de dos días, cuando Abás se desplace a la franja de Gaza.
Por su parte, el diputado y líder del Movimiento para la Resistencia Islámica (Hamás) en la franja de Gaza, Mahmud Zahar, aseguraba hoy que la organización no tiene planes inmediatos de cambiar su política y reconocer a Israel, a pesar de su victoria en las elecciones legislativas palestinas del pasado miércoles. "No veo por qué vamos a reconocer a Israel. Mi pregunta es si Israel está dispuesta a reconocer el derecho al retorno para el pueblo palestino, si Israel está preparada para reconocer a un Estado palestino independiente que incluya a Jerusalén", declaraba Zahar.
"No reconoceremos a nadie a expensas de nuestros intereses nacionales", añadía Zahar, antes de admitir que, aunque el Gobierno de Hamás no tiene previsto mantener negociaciones de paz con Israel, sus integrantes podrían cambiar de opinión si el Estado hebreo está dispuesto a hacer amplias concesiones. "Israel no tiene nada que dar a los palestinos. Han estado malgastando nuestro tiempo en todo momento, sin cumplir nada". "Si los israelíes hacen algo en el sentido de cumplir las demandas básicas de los palestinos en relación con los territorios ocupados, los prisioneros, la cuestión de Jerusalén o nuestros intereses nacionales, entonces revisaremos este argumento".
Reunión del 'Cuarteto de Madrid'
El 'Cuarteto de Madrid' -formado por EEUU, la UE, Rusia y la ONU- se reunirá el próximo lunes en Londres para analizar el triunfo de Hamás, una organización que figura en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea (UE) desde septiembre de 2003 y que también está en la del Departamento de Estado de EEUU. Al encuentro está previsto que asistan, entre otros, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, y el Alto Representante de la UE, Javier Solana.
En un comunicado difundido hoy en la sede de la ONU en Nueva York, el 'Cuarteto' felicita al pueblo palestino por el éxito de un proceso electoral que ha sido "libre, justo y seguro". Además, realiza un "llamamiento a todas las partes para que respete el resultado de las elecciones y del proceso constitucional palestino, que debe desarrollarse en una atmósfera de calma y seguridad". "El pueblo palestino ha votado por el cambio, pero el 'Cuarteto' cree que sus aspiraciones de paz y de constituirse en un Estado permanecen inalterables", aunque consideran que "existe una contradicción fundamental entre las actividades de los grupos armados y las milicias, y la construcción de un Estado democrático".
Por ello, para lograr el objetivo de la Hoja de Ruta, que es el de contar con dos estados, el palestino y el israelí, que convivan uno junto al otro en paz y armonía, se requiere que "todos los participantes en el proceso democrático renuncien a la violencia y el terror, acepten el derecho de Israel a existir, y se desarmen". También los Gobiernos de Asia han pedido a Hamás que renuncie a la violencia tras su victoria en las elecciones parlamentarias. "Japón desea fervientemente que la Autoridad Nacional Palestina, tras la exitosa implementación de las elecciones, haga esfuerzos para llegar a la paz de acuerdo con el mapa de ruta, y para controlar a los extremistas", afirmaba el ministro de Asuntos Exteriores Taro Aso.
Pakistán se encontraba entre las naciones islámicas que solicitaban a Occidente que aceptara el resultado. Desde Davos (Suiza) el presidente Pervez Musharraf manifestaba que "uno debe ajustarse a la realidad". En Islamabad, el magistrado radical islámico Liaqat Baluch alaba por su parte la victoria de un grupo que sostiene que protege los derechos de los palestinos con "honor y dignidad".