El nuevo hospital aplicará técnicas de fecundación in vitro y cirugía torácica
El futuro centro incrementará la actividad quirúrgica, ofrecerá terapia fotodinámica para operaciones oculares, y aumentará las consultas El objetivo de la Consejería de Salud es que los gaditanos sólo tengan que salir de la provincia para casos «extremadamente especializados»
Actualizado:El futuro centro hospitalario que la Junta de Andalucía proyecta construir en Cádiz ofrecerá nuevos servicios a los usuarios. La cirugía torácica, las técnicas de fecundación in vitro y la terapia fotodinámica para operaciones oculares, que hasta ahora no se practican en el Hospital Universitario Puerta del Mar, forman parte de la ampliación de la oferta que la Consejería de Salud está confeccionando para el nuevo hospital.
Sin embargo, la implantación del sistema de fecundación in vitro ya entraba dentro de los planes de la Junta cuando se abrió hace poco más de un año la unidad de Reproducción Asistida del Puerta del Mar, que contemplaba la puesta en marcha de esta técnica.
El objetivo que persigue el Servicio Andaluz de Salud es mejorar la calidad asistencial en la provincia de Cádiz, y evitar así que sus habitantes tengan que salir fuera de ella para recibir ciertos tipos de tratamiento. De modo que sólo sea necesario recurrir a otros centros andaluces para casos «extremadamente especializados», como determinados trasplantes que no se realizan en el Puerta del Mar y son derivados al Reina Sofía de Córdoba o al Virgen del Rocío en Sevilla.
Así lo avanzó ayer la consejera del ramo, María Jesús Montero, durante su visita a la capital gaditana. Según resaltó, el reducido número de estos casos y su complejidad técnica aconsejan que se aborden en otros centros fuera de la provincia.
El SAS pretende incrementar la actividad quirúrgica y las consultas externas con la apertura del nuevo hospital en los antiguos terrenos de Construcciones Aeronáuticas, un edificio que tendrá una superficie construida de 110.000 metros cuadrados y que nacerá con la idea de convertirse en el hospital «de máximo nivel de referencia de toda la comunidad», según adelantó ayer la consejera.
Más intimidad
Además de la ampliación de los servicios, la Junta persigue también mejorar las condiciones de accesibilidad, intimidad y comodidad de los usuarios. El diseño inicial recoge que todas las habitaciones serán individuales, aunque hasta abril no habrá una primera aproximación del plan funcional de las instalaciones. «El nuevo centro -aseveró Montero- va a suponer un cambio trascendental para los ciudadanos y para los profesionales que trabajen en él».
Sin embargo, y pese a que el proyecto va tomando forma poco a poco, Salud no ha cancelado sus planes de reformar las instalaciones del Puerta del Mar, puesto que «la construcción del nuevo edificio tiene un horizonte de cuatro años». Las actuaciones previstas consisten en la creación de una unidad de investigación biomédica, cuya estructura a base de módulos permitirá que se traslade al futuro edificio, y la ampliación de la UCI y el servicio de Urgencias, que se seguirán ejecutando conforme al calendario trazado.
No obstante, tal y como explicó la consejera, el proyecto se está «redimensionando» puesto que la proximidad de la fecha de caducidad del Puerta del Mar hace innecesario que se duplique el espacio de las Urgencias, como estaba programado. El compromiso del SAS es que los trabajos de remodelación de esta área y la UCI comiencen a lo largo de este año, mientras que las obras para la unidad de investigación se iniciarán en el plazo de dos meses, una vez que finalicen los estudios de carga que se están realizando.
María Jesús Montero quiso dejar claro durante su comparecencia de ayer que mientras que no se produzca el traslado al futuro centro hospitalario se ejecutarán en el Puerta del Mar «todas las obras necesarias para seguir mejorando la atención a los usuarios».
La plantilla de profesionales que formará parte del nuevo hospital será más numerosa que la que trabaja en la actualidad en el centro gaditano, puesto que la actividad será también mayor, con el incremento del número de quirófanos y consultas externas. Sin embargo, Montero recalcó que hasta que el proyecto no esté cerrado no será posible determinar el volumen de personal necesario.