MUNDO

Irán considera «positiva» la oferta para enriquecer su uranio en suelo ruso

Teherán destaca el gesto realizado por los negociadores europeos, pero afirma que el plan debe ser perfeccionado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Irán amenazó ayer con reanudar totalmente su programa atómico si no cesan las presiones internacionales y si su informe nuclear acaba ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al tiempo que calificó de «positiva» la oferta del Kremlin de enriquecer uranio para sus plantas en territorio ruso, según declaró en Moscú el secretario del Consejo Supremo de Seguridad iraní, Alí Lariyani.

El jefe de la delegación persa en las negociaciones con la tríada europea -Reino Unido, Alemania y Francia- señaló que su país desea una «solución negociada» de la crisis, pero advirtió que «suspenderá todas las moratorias de ámbito nuclear si prosiguen las presiones políticas». Lariyani añadió que el Gobierno de Teherán responderá así a una eventual decisión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que se reunirá con carácter urgente el 2 de febrero.

«Sería un acto poco útil para la paz y la seguridad en la región. No lo recomendamos», manifestó al final de una visita a Rusia. «En tal caso, nuestra actividad no se limitará a las investigaciones científicas, sino que procederemos a enriquecer uranio a nivel industrial», puntualizó Lariyani. Añadió que, según las decisiones del Parlamento iraní, Teherán también se verá «obligado a suspender el cumplimiento de todas las moratorias» sobre las investigaciones atómicas y del protocolo adicional al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

«Presión política»

Lariyani respondió así al representante de Estados Unidos ante la Junta de la AIEA, Greg Schulte, quien exigió el martes elevar el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU como forma de «presión política», sin que ello suponga la imposición inmediata de sanciones. «Por ahora nadie habla de castigos. No los descartamos, pero aún no hablamos de ellos, sino de incrementar la presión política y plantear el problema iraní a un nivel internacional más alto», indicó Schulte desde Viena.

Por otra parte, Lariyani dijo que expertos de la AIEA actualmente inspeccionan en Irán sus instalaciones nucleares y que Teherán aboga por la reanudación de las negociaciones con la tríada europea y con Rusia «sobre determinados asuntos». El funcionario iraní aseguró que «los países europeos tienen buenas posibilidades de celebrar negociaciones, a las que también pueden contribuir los esfuerzos de Rusia». Lariyani calificó de «positiva» la propuesta del Kremlin de enriquecer uranio para las plantas atómicas iraníes en territorio ruso para evitar suspicacias sobre su posible uso con fines militares, pero señaló que ese plan debe ser «perfeccionado».

Entretanto, parlamentarios del Consejo de Europa expresaron ayer su «preocupación extrema» por la decisión «unilateral» iraní de reanudar sus actividades nucleares y pidieron «a todos los países responsables» que actúen para disuadir al régimen de los ayatolás. Esta decisión «sólo refuerza la desconfianza de la comunidad internacional», afirmó un portavoz de la Asamblea Parlamentaria.

Colaboración necesaria

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Manouchehr Mottaki, acusó ayer al Reino Unido de haber colaborado con los autores de los dos atentados que el martes segaron la vida de ocho personas en la ciudad de Ahvaz, capital de la rica provincia petrolera Juzestánen del suroeste del país persa. «Su cooperación, ya sea desde Londres o desde Basora, está clara, y con esta seriedad se lo diremos a los responsable diplomáticos».

«Los ataques fueron perpetrados por aquellos que tienen orgullosas fotografías junto a oficiales ingleses. Disfrutan del apoyo de los mandos del Ejército británico y usan sus recursos en Basora», agregó Mottaki.