Cultura

El futuro de la música en manos de Queen

Las canciones de la mítica banda de Freddy Mercury llegan hoy al Villamarta con el musical 'We will rock you'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchas son las historias en las que la música juega un papel fundamental en la vida de sus protagonistas: un cantante al que el éxito cambia la existencia, una canción que une a dos enamorados, un himno con el que alzar la voz ante una injusticia... Pero nunca la música había tenido que salvar a la humanidad de la autodestrucción, al menos no hasta ahora, pero ¿tendrá que hacerlo en un futuro no tan lejano?

Año 2300, la globalización ha alcanzado una cota máxima en un mundo donde los jóvenes visten la misma ropa, ven las mismas películas, tienen los mismos pensamientos e ideas y hasta la música que escuchan está programada con años de antelación por la compañía que lo rige todo, Global Soft. En un mundo en que nada está dejado al azar, un grupo de rebeldes sueñan con la Era de la Rapsodia -una época en que los jóvenes componían sus propias canciones- y con la llegada del hombre que sacará a la luz los instrumentos del lugar donde están escondidos y les redimirá del silencio. Un mutismo que se romperá gracias a un rock con nombre propio: Queen.

La banda que lideraba Freddy Mercury renace de sus cenizas en este musical-homenaje que llega hoy al Villamarta después de triunfar en escenarios de medio mundo. Con la salvación de la música como objetivo y las canciones de la bandas londinense como medio para lograrlo, We will rock you ha devuelto al panorama musical a una de las bandas más famosas de todos los tiempos.

Con una producción de lujo propia de los mejores montajes de Broadway -no en vano entre los productores internacionales se encuentra el actor Robert de Niro y en la realización ha contado con algunos de los miembros de Queen como Brian May y Roger Taylor-, We will rock you no narra la historia del grupo que lideraba Freddy Mercury, «sino su visión sobre lo que puede llegar a pasar en el mundo del espectáculo», tal y como explicaba en la presentación del mismo en Jerez Luis Álvarez, productor español del musical.

La historia comienza contextualizando el porqué de la realidad de ese triste mundo futuro ambientado en el año 2300. Un mundo sin música libre a causa de «un antiguo fenómeno llamado Operación Triunfo». El resultado es el mundo Ga-Ga y los héroes los llamados Bohemios que buscan al hombre que les devuelva el esplendor de la Era de la Rapsodia, el joven Galileo.

Con pequeñas adaptaciones de los gags cómicos al ámbito del pop español, la mayoría de los nombres usados en esta historia están tomados de las letras de los temas de Queen como Bohemian Rhapsoy o Radio Ga-Ga, incluso, «algunos de los diálogos son trozos de sus canciones», como explica Erika Albero, protagonista femenina de este musical que interpreta el papel de Scaramouche, compañera inseparable de Galileo.

A medio camino entre obra de teatro y potente concierto, We will rock you ha conseguido «enganchar» a público de todas las edades, «aunque no conociesen las canciones de Queen», matiza Erika. Un logro conseguido en gran parte por la «fuerza y energía que transmiten los temas y por la vistosidad del montaje», para el que han sido necesarios un total de 70 personas entre artistas, músicos y técnicos.

Responsabilidad

Para Erika y el resto del reparto, poner en escena las canciones del mítico grupo provoca «un poco de responsabilidad, pues la gente espera ver algo bueno, pues Freddy Mercury era un showman y tenía una voz espectacular. Al interpretarlo es lógico que se sienta respeto».

De las voces del reparto -en cuya selección participó el propio Brian May, guitarrista de Queen- se pueden escuchar las adaptaciones al castellano de temas como Somebody to love, Radio Ga-Ga, No one but you o These are the days of our lifes, mientras que las míticas We will rock you, Bohemian Rhapsody o We are the champions se han mantenido en versión original «ya que son las más conocidas», explica Erika Albero.

El resultado es una puesta en escena llena de fuerza y colorido que, como aseguran algunos de los que han podido disfrutar ya de este espectáculo, «al terminar parece como si te hubiesen drogado, sales casi flotando».

Una sensación que los fans del mítico grupo inglés podrán experimentar durante los próximos cuatro días, aunque eso sí, sin Mercury ni los demás.