Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
CÁDIZ

Gusto por ensuciar las calles de La Tacita

El Ayuntamiento recogió 31.650 muebles de la vía pública el pasado año, 5.275 objetos más de los que se retiraron a través del servicio municipal gratuito

TEXTO: TRINIDAD CABALLERO / FOTOS: OSCAR CHAMORRO / CÁDIZ
Actualizado:

La desidia y falta de concienciación de los ciudadanos va en aumento. Así queda demostrado en el balance del servicio municipal de retirada de muebles en los domicilios, en el que se ha registrado un total de 26.375 unidades frente a las 31.650 recogidas en la vía pública tras su abandono.

Este informe desvela también que el mes en el que más se han depositado objetos en las calles ha sido mayo. Los motivos a los que atiende este hecho se deben a la preparación de pisos y apartamentos para su alquiler a principios de verano.

La UTE es quien se encarga de retirar los muebles, bien mediante la petición de los ciudadanos a través de un número de teléfono, para el que se destinan dos camiones, o bien tras su detección a través de un vehículo nocturno que hace vigilancia en busca de estos objetos. Los ciudadanos que requieren este servicio gratuito concuerdan fecha y hora para la retirada, siendo el tope máximo tres unidades.

Ocho denuncias

El abandono de muchos solares, mientras se espera a que comiencen las obras, ha provocado la presentación de hasta ocho denuncias en el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento el pasado año.

Dichos requerimientos tenían que ver no sólo con el abandono de muebles sino también con la presencia de escombros o la acumulación de basura. Todas estas denuncias pasan a junta de Gobierno local, desde donde se decide requerir a la propiedad la limpieza del mismo. Para evitar esta situación, así como para mantener el barrio más digno, la asociación de vecinos de El Pópulo mantiene colgados diversos carteles por las calles desde hace casi dos décadas. Estos letreros informan del número de teléfono del servicio de recogida gratuito ( 956 26 26 11), y pide a los ciudadanos que «no tiren muebles ni basura al suelo por un Pópulo más limpio». El Campo del Sur, la Merced o Santa Rosalía, en La Viña, Santa María y el Mentidero, son algunos de los focos de la ciudad en los que más mobiliario se abandona.