Seporsur invertirá 2 millones de euros en una nueva nave en el muelle de La Cabezuela
Actualizado:La empresa Seporsur, S.A.U., especializada en exportación e importación de productos agroalimentarios, ha iniciado el trámite de competencia de proyectos para la obtención de una concesión administrativa en la zona de servicio del Puerto de la Bahía de Cádiz con destino a la construcción de una nueva nave de almacenamiento en el muelle de La Cabezuela-Puerto Real en la que tiene previsto invertir cerca de 2 millones de euros.
Se trata de una nave, en cuarta fase, de 7.200 metros cuadrados sobre una superficie de parcela de 9.156 metros cuadrados para almacenamiento, preparación y comercialización de productos agroalimentarios, al mismo tiempo que se reserva una superficie de 10.986 metros cuadrados para el desarrollo de una quinta fase.
Seporsur, que fue una de las primeras empresas que apostó por el muelle de La Cabezuela-Puerto Real, cuenta ya con dos naves de 8.980 metros cuadrados cada una y una de 6.060 metros cuadrados, con lo que cuando se concluya esta cuarta fase dispondrá de 31.220 metros cuadrados de almacenes cubiertos y ocupará 54.489 metros cuadrados de superficie.
Cabe destacar que, además de la inversión en naves, Seporsur adquirió a mediados del año pasado una nueva grúa móvil para la carga y descarga de los graneles sólidos que manipula en el muelle de La Cabezuela-Puerto Real, en la que gastó dos millones y medio de euros.
No en vano, Seporsur movió el pasado año 2005 más de 800.000 toneladas de mercancías en la dársena puertorrealeña, cereales y sus harinas en su inmensa mayoría.
Como se recordará, la capacidad de almacenamiento del muelle de La Cabezuela-Puerto Real ha pasado de contar con 0 metros cuadrados de almacenes en 1998 a sumar más de 60.000 en 2006 gracias a la apuesta de los inversores privados. Existe, además, previsiones de alcanzar los 80.000 metros cuadrados de naves a corto plazo.
Este desarrollo ha sido paralelo al incremento de la actividad portuaria en La Cabezuela-Puerto Real, pasando de mover 728.000 toneladas en 1997 a los dos millones de toneladas en noviembre de 2005.