El PP propone la creación de una Comisión Política de Fiestas para garantarizar el control y la organización de los eventos
Los populares creen que la creación de este órgano es fundamental para garantizar la participación de todos los grupos políticos presentes en la Corporación, en aras de una mayor transparencia y de un mejor desarrollo de las celebraciones de actos festivos en el municipio.
Actualizado:El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Fernando propone la creación de una Comisión Política de Fiestas con el objetivo de “garantizar de la mejor manera posible el control político y la organización de todos los eventos que bajo la denominación de ’Fiestas’ se vienen celebrando en el municipio”.
La idea, según explica el concejal Popular Jesús Sánchez-Ferragut, es que la Corporación en Pleno apruebe la articulación de un órgano con la suficiente autonomía y que cuente con la participación de todos los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento, de cara a eliminar los errores que se han producido en la organización de los eventos festivos en este último año.
Esta iniciativa Popular surge porque “el Grupo Municipal Popular entiende que tras la última reestructuración de áreas, no ha quedado suficientemente estructurada el área o subárea relativa a Fiestas, de tal modo que sea suficiente como para poder ejercer el debido control político necesario por parte de los Grupos en la Oposición”. Así, matiza Ferragut, “hoy por hoy, nuestro Grupo Político no es participado de una manera planificada, ordenada y clara de la política de Fiestas del Ayuntamiento de san Fernando. De hecho, en todo este último año no se ha convocado ninguna reunión al efecto con carácter exclusivo de Fiestas”, asegura.
De este modo, explica que “tras la última reestructuración de las áreas del Ayuntamiento, todo lo concerniente a Fiestas ha quedado encuadrado bajo el Área de Promoción de la Ciudad. Y dentro de ella, en la parte relativa la Fundación Municipal de Cultura, que es donde se están tratando, a nuestro entender, de manera incidental, los asuntos relativos a los diversos actos y eventos que se vienen desarrollando bajo la denominación conceptual de Fiestas”. Y esto, a juicio de los populares, impide que “el Grupo Municipal Popular, de acuerdo con el mandato implícito al que está obligado por los resultados electorales, pueda ejercer su trabajo de control político de la gestión municipal en esta materia, así como aportar las opiniones e iniciativas del Partido Popular al respecto”.
Los populares consideran que la experiencia de este último año ha dejado claro que el tratamiento de los eventos y actos catalogados como de fiestas no es el adecuado. Por ese motivo, “nos hemos visto en la necesidad de proponer esta iniciativa para articular un procedimiento que garantice que el control político se pueda hacer de manera correcta y mejorando el actual método”, afirma Ferragut.
“Entendemos que de esta manera mejoraremos en claridad y transparencia, a la vez que manifestamos de nuevo y reiteradamente la voluntad de este Grupo Municipal Popular de participar positivamente en la actividad municipal de esta ciudad, evidentemente siempre y cuando se sume la voluntad política del equipo de gobierno para poner los medios que garanticen el foro adecuado para el cumplimiento del Derecho y Obligación de este Grupo Municipal Popular de ejercer el control político en el área de fiestas”.
Con este argumento, Sánchez-Ferragut se encargará de defender la moción que el Grupo Municipal Popular presentará al próximo Pleno y con la que pretenden que “se proceda a articular una Comisión Política de Fiestas, con autonomía suficiente y con participación de todos los Grupos Municipales con representación en la Corporación, de manera que se garantice de la mejor manera posible el control político de los actos y eventos que bajo la denominación “Fiestas” se vienen celebrando en este Municipio de San Fernando”.
Al respecto, los populares esperan contar con el apoyo del resto de la Corporación porque están convencidos de que la creación de este órgano “es fundamental para garantizar la transparencia y una mejor organización y desarrollo de la celebración de actos festivos”.