alegan el "carácter legítimo" de la publicación

Las defensas de los procesados por el 'caso Egunkaria' piden el sobreseimiento

Entre los procesados está su último director, Martxelo Otamendi, así como Xabier Alegría, presunto enlace entre el diario y ETA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los abogados defensores de los directivos del diario Egunkaria procesados por el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo subrayaban hoy el "carácter legítimo" de la publicación y han pedido el sobreseimiento y archivo de la causa, que llevó a la clausura del periódico por su presunta relación con ETA.

En la primera sesión de la vista del recurso contra el auto de procesamiento, que celebra la sección segunda de la sala de lo penal de este tribunal y que concluirá mañana, los letrados de la defensa recordaban que el sobreseimiento no sólo ha sido solicitado por ellos, sino también por miembros del Congreso y del Senado y por buena parte de la sociedad vasca. Así lo aseguraba, en declaraciones a los periodistas, el abogado José María Elosua, quien ha añadido que en su exposición a la sala afirmó que no hay indicios que permitan mantener el procesamiento y el cierre del diario, decretado por Del Olmo en febrero de 2003, y que los hechos investigados no tienen encaje en los tipos delictivos definidos en el Código Penal.

Del Olmo procesó a siete responsables del periódico en noviembre del 2004 por formar parte, en calidad de fundadores, promotores y directivos, de una asociación ilícita subordinada a ETA, a través de "la creación de entidades para formalizar el proyecto Egunkaria". Entre los procesados está el último director del diario, Martxelo Otamendi, así como Xabier Alegría, presunto enlace entre el diario y ETA y que desde el pasado 21 de noviembre está siendo juzgado en la Casa Campo de Madrid junto a otros 55 presuntos miembros de organizaciones del entorno de la banda terrorista.

El resto de los procesados son el presidente del Consejo de Administración de Egunkaria S.A. José María Auzmendi; el presidente del Consejo de Administración de Euskaldunon Egunkaria, Juan María Torrealday, y el consejero delegado de Egunkaria, Iñaki Uria, así como el ex redactor jefe Xabier Oleaga y el primer director del diario, Peio Zubiria. La abogada de este último, Nora Esnaola, ha pedido al tribunal que considere prescrito el delito atribuido a su representado, ya que Zubiria abandonó el periódico en 1991 y la causa no se inició hasta más de diez años después.

Además, de la abogada de Zubiria, hoy han intervenido en la vista los defensores de Auzmendi, Torrealday y Uria, mientras que mañana lo hará el letrado Iñigo Iruin en representación de los otros tres procesados. También será el turno del fiscal Miguel Angel Carballo, que hoy adelantaba a los periodistas que pedirá la confirmación del auto de procesamiento, y el abogado Joaquín Ruiz, representante de la asociación Dignidad y Justicia, creada por los hijos del fiscal jefe de Andalucía Luis Portero, asesinado por ETA, después de abandonar la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

La admisión del representante legal de Dignidad y Justicia en la vista de apelación sorprendió al resto de las partes, toda vez que su personación como acusación popular en el sumario ha sido recurrida por las defensas y cuenta con la oposición de la AVT, cuyos abogados, sin embargo, no comparecieron a la vista celebrada hoy. Ruiz señalaba hoy a los periodistas que también pedirá a la sala que confirme el auto de procesamiento al entender que se ha acreditado la vinculación del diario clausurado con ETA.