Pacheco recorrerá la zona rural para explicar la revisión del Plan General
Malestar en la Federación Unión Rural por el retraso que sufren algunas obras situadas en cañadas y pendientes de la autorización de la Junta de Andalucía
Actualizado:Pedro Pacheco va a realizar a partir de febrero un recorrido por la zona rural de Jerez para explicar la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística. El coordinador del Política Territorial se comprometió ayer con la Federación Unión Rural a dar a conocer el contenido de Avance y a recoger todas las sugerencias de los ciudadanos y a explicar lo que plantea este documento para los núcleos rurales diseminados.
En el transcurso de este encuentro con los delegados de Alcaldía, Pedro Pacheco explicó los plazos existentes para presentar sugerencias al Avance, advirtiendo que aún queda margen suficiente - hasta la aprobación inicial - para incorporar estas sugerencias al texto del Avance. La presidenta de Unión Rural, Dolores Barragán, ha mostrado su satisfacción por este encuentro y ha resaltado el “interés” mostrado por el coordinador de Política Territorial por difundir los contenidos del PGOU y por dar respuesta a las demandas de la zona rural en materia de infraestructura.
En relación a este asunto, Pedro Pacheco atendió las inquietudes de los delegados de Alcaldía que ven cómo las iniciativas aprobadas por la Gerencia Municipal de Urbanismo, y algunas de ellas incluidas en los Presupuestos Participativos, siguen pendientes del pronunciamiento de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Entre estas actuaciones figura el centro cívico de Cuartillos, que precisa de la autorización de esta administración para su puesta en marcha.
Dolores Barragán ha manifestado su inquietud por el hecho de que “algunas actuaciones pendientes de ejecución desde el año 2004 no han podido comenzar porque están situadas en zona de cañadas, y la Junta de Andalucía aún no ha dado permiso para que se inicien estas obras. Hace un tiempo nos comentaron que iban a dar un permiso en precario, pero de momento no hemos recibido ninguna comunicación, por lo que la GMU aún no ha podido realizar estas actuaciones”.
El delegado de Planes Especiales, Educación y Voluntariado, Antonio Sánchez, que estuvo presente en el encuentro, ha querido dejar claro que “en este Gobierno existe una preocupación por el mundo rural”, y prueba de ello es que la GMU “ha aceptado llevar a cabo todas las obras solicitadas en el marco de los Presupuestos Participativos, las priorizadas y las no priorizadas, con lo que se conseguirá dar un buen empuje a las infraestructuras en el mundo rural”.
La Federación Unión Rural comunicó a los responsables municipales que tiene previsto elevar una propuesta conjunta sobre la situación actual de los proyectos paralizados, con el objetivo de poner de manifiesto “la urgencia” de acometer estas actuaciones a la mayor brevedad posible.