El PP denuncia en la Eurocámara una «operación política» de Cataluña contra la cadena Cope
Actualizado:La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo albergó ayer un enconado debate sobre la conveniencia de admitir o no a trámite la demanda del eurodiputado del PP Luis Herrero de que se investigue el rechazo de la Generalitat catalana a renovar licencias de la cadena Cope. La comisión decidirá hoy si prospera la demanda.
Herrero, arropado por una decena de eurodiputados del PP, depositó ayer ante la comisión el texto de petición y las cerca de 700.000 firmas que la respaldan, entre ellas, las de periodistas como el director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, Antonio Mingote, Alfonso Ussía, Javier Rubio o Cayetana Álvarez de Toledo.
Esta última denunció «la existencia de una operación política destinada a desposeer a la segunda cadena de radio más importante de España de todas sus emisoras en Cataluña», lo que «supondría una violación del derecho a la libertad de expresión» recogido en la legislación comunitaria.
Consejo Audiovisual
Álvarez del Manzano precisó ayer que el Tribunal Supremo falló el pasado noviembre a favor de la Cope en el caso de una de las frecuencias, la de Barcelona, y denunció que ante el «varapalo judicial», la Generalitat ha optado «por una estrategia distinta» al otorgar al Consejo Audivisual Catalán (CAC) poderes «cuasidivinos» para cerrar medios de comunicación.
Por su parte, la socialista catalana María Badia subrayó que «el actual Gobierno no ha vulnerado en ningún momento la legalidad, sino que ha aplicado escrupulosamente todas las sentencias de los tribunales». Asimismo, señaló que «no se ha arrebatado arbitrariamente ninguna frecuencia a la Cope, ya que ésta continúa empleando las frecuencias que en el 98 no se renovaron».