El barco 'Odyssey' se plantea dejar por un tiempo la búsqueda del 'Sussex'
El diario 'The Gibraltar Chronicle' asegura que los responsables del buque quieren alejarse unos meses para que los vecinos de la zona y los medios olviden la polémica
Actualizado: GuardarLos responsables del buque cazatesoros Odyssey Explorer se plantean actualmente abandonar «a corto plazo» la búsqueda del HMS Sussex en aguas del Estrecho de Gibraltar a raíz de la polémica surgida por su trabajo, según informaba en su edición de ayer el diario gibraltareño The Gibraltar Chronicle citando fuentes bien informadas.
«El Odyssey Explorer podría abandonar Gi-braltar para trabajar en otro naufragio hasta que acabe la tormenta de protestas sobre su investigación del HMS Sussex», según la noticia publicada por el único diario del Peñón.
Los responsables del Odyssey utilizan el puerto de Gibraltar como lugar de atraque y centro de operaciones para la búsqueda de un valioso pecio hundido en 1694 con una carga de oro y plata, cuyo valor ascendería en la actualidad a alrededor de los 4.000 millones de euros.
La posibilidad que se abre ahora es que el barco «se envíe a otro lugar en el Mediterráneo a corto plazo», lo que permitiría crear el clima apropiado «para el éxito de las discusiones» en marcha entre las autoridades españolas y los propietarios del Odyssey Explorer.
Cruce institucional
Responsables de los ministerios de Cultura y de Asuntos Exteriores y el viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía, José María Rodríguez, se reunieron anteayer en Madrid para abordar la alarma generada por estos trabajos de exploración.
Rodríguez explicó, al término del encuentro, que Exteriores comunicará en breve plazo la decisión a todas las partes implicadas. Así, detalló que las tres administraciones han acordado pedir a Odyssey que presente dos proyectos arqueológicos a la Junta, que «es la única competente para autorizar esta operación».
Según dijo a Europa Press, «la empresa tendrá que entregarnos primero un proyecto que deberá tener como objetivo la identificación del Sussex, a fin de demostrar que el buque que Odyssey pretende investigar se encuentra en esas coordenadas y, efectivamente, es el Sussex y no otra de las muchas naves que descansan en ese fondo marino».
En caso de que la Consejería de Cultura autorice ese programa, que podría incluir la extracción de alguna pieza del barco, la compañía deberá redactar otro proyecto en el que se explique «exactamente qué quiere hacer» con el supuesto Sussex, con qué propósito y de qué forma quiere llevarlo a cabo. Para ello, según apuntó, la única condición que la Junta pondrá será «el respeto a la Ley de Patrimonio Histórico» de la comunidad.
Además, en la reunión se ratificó que las aguas donde pretende trabajar el Odyssey son continentales y de influencia española, no aguas en disputa, como manifestó recientemente el abogado de la empresa.
Según este pronunciamiento, la Junta de Andalucía posee «todas las competencias arqueológicas en esa zona», añadió.
La Embajada del Reino Unido en España explicó que tras la fase de exploración del Sussex, la empresa podría sacar restos de este buque inglés hundido si se localiza alguna pieza de interés. Estos vestigios, siendo de propiedad británica, se repartirían con la citada compañía, en virtud de un convenio firmado entre el Ministerio Británico de Defensa y Odyssey.
El viceconsejero no quiso valorar lo manifestado por la Embajada, y se limitó a pedir que «si quieren conocer mejor su pasado, que lo pongan en el proyecto que nos deben presentar».